Ref.2 · Eficiencia energética y EnergÃas sostenibles La eficiencia energética de edificios y la integración de energÃas renovables en edificios, si en reformas u obras de nueva construcción, va a ser unos de los retos de los próximos años
FRANK SCHROEDER para BAUPHYSICS, S.L. MÃLAGA
La cumbre de Copenhague sobre el clima mundial no ha llevado al acuerdo deseado, sin embargo, el cambio climático y una necesaria limitación del calentamiento global en máximo 2°C ha sido reconocida. En la Unión Europea se ha acordado en Diciembre de 2008 una estrategia integrada en el área de EnergÃa y Protección del clima, con metas ambiciosas para 2020, con el fin de llevar a Europa hacia un futuro sostenible para medio ambiente con una reducción en las emisiones del CO2, y una economÃa eficiente de energÃa.
En febrero del 2010, un seminario sobre la normativa europea 2006 / 32 / CE de la eficiencia energética en la práctica, tuvo lugar en Madrid bajo la administración de Energy Efficiency Watch – EEW. Rolex Watches
Christian Dior Handbags
Arquitecto Frank Schroeder explica: “Al mismo tiempo que se ahorra energÃa, tenemos que generarla de manera sostenible. Hoy en dÃa, la modernización de la cartera actual de edificios ha adquirido gran importancia. Las actuaciones de rehabilitaciones de edificios pueden ir acompañadas por mejoras de la eficiencia energética, la generación sostenible de energÃa, la mejora de diseño, el aumento de superficies y por lo tanto un aumento del valor del edificio.â€
SUBVENCIONES Y PLAN DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL
Desde febrero de 2009 existe el plan de financiación andaluz A+ que prevé ayudas financieras para rehabilitaciones de edificios en el sentido de mejoras de eficiencia energética, del ahorro de energÃa y el uso de energÃas renovables asà como la eliminación de barreras arquitectónicas, entre otros.
Las solicitudes pueden ser presentadas hasta el 30/12/2014.
Desde finales de 2008, el gobierno central promueve con el Plan renove la compra de electrodomésticos o aparatos de aire acondicionado nuevos y energéticamente eficientes. Subvenciona en condiciones determinadas hasta 2012 el uso e implantación de energÃas renovables y ecológicas como por ejemplo las energÃas solar, la energÃa eólica, la energÃa a través de biomasa, la energÃa de biocarburante y la energÃa de fuerza hidráulica.
El Plan de Acción 2008-2012 para la eficiencia energética y la introducción de energÃas renovables está considerado por el gobierno central como altamente rentable. No sólo respecto al medio ambiente y el ahorro de gastos para la sociedad a largo plazo, (gastos resultantes del exceso de emisiones de CO2 que provocan el efecto invernadero), sino que también a medio plazo ya es económicamente rentable para el promotor. El IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la EnergÃa) otorga créditos o ayudas directas, asà como ventajas fiscales para instalaciones de generación de energÃa alternativa y autosuficientes no inyectando en la red eléctrica y/ó medidas para la mejora de edificios respecto a la eficiencia energética hasta el año 2012. En AndalucÃa hasta 2014.
Con esta acción se pretende poner al dÃa 2.250.000 pisos o 150.000 edificios, ahorrar 1.885.000 t CO2 y crear 390.000 puestos de trabajo. (Fuente: Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España)
Dado que la cantidad de los incentivos tiene un máximo y puede que se procedan de manera diferente según municipio, comunidad o caracterÃsticas del promotor, es aconsejable, presentar las solicitudes cuanto antes.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
2002/91/CE, 2006/32/CE
La eficiencia energética de un edificio es la relación entre la cantidad de energÃa consumida realmente (o que se estime necesario para satisfacer las distintas necesidades asociadas a un uso estándar del edificio) y
de un factor teniendo en cuenta medidas empleadas cómo el aislamiento térmico, caracterÃsticas técnicas también de las instalaciones, el diseño y la orientación en relación con los aspectos climáticos, la exposición solar, influencia de construcciones próximas, la generación de energÃa propia y otras medidas que influyan la demanda de energÃa.
La eficiencia energética de edificios puede ser mejorada evitando consumo innecesario por cambios de hábitos de cada uno y a través de mejoras técnicas y de gestión.
El sector de la vivienda y de los servicios, compuesto en su mayorÃa por edificios, absorbe más del 40% del consumo final de energÃa en la Comunidad. Por eso, el gran número en nuevas normas en el sector de construcción para moderar el consumo de energÃa a la hora de construir y en el mantenimiento de edificios.
La eficiencia energética (la optimización de la relación energética) es una de las metas principales de la “arquitectura sostenibleâ€, a pesar de que no es lo único. A esto los arquitectos usan técnicas diferentes, como por ejemplo la reducción del consumo de energÃa, el uso de la energÃa del sol o de las energÃas renovables, o el uso de la energÃa auto-producida.
Bajo los conceptos de la Arquitectura sostenible, se encuentran estrategias del acondicionamiento pasivo o activo, calentamiento de agua sanitaria por uso activo y pasivo de la energÃa solar, la producción de la energÃa solar fotoeléctrica y uso de la energÃa de fuerza de agua, de viento, de biomasa o de la energÃa térmica.
Es imprescindible para la eficiencia energética en edificios, ver el conjunto con las estrategias de generación de energÃas sostenibles, por ejemplo las técnicas de
UTILIZACIÓN PASIVA DE ENERGÃA SOLAR
Estratégias pasivas y sostenibles para la cimatización de edificios en el próximo artÃculo.
UTILIZACIÓN ACTIVA DE ENERGÃA SOLAR
Bajo este lema se entiende la utilización de energÃa solar para la producción de luz eléctrica o mediante colectores solares para el calentamiento de agua de uso general, calefacción, refrigeración o climatización. Idealmente se usa una combinación de los métodos diferentes para asegurar un abastecimiento energético igualado sobre el año, teniendo en cuenta las vacilaciones estacionales.
Sistemas eficientes de Climatización (la calefacción, refrigeración o ambos) son una meta primaria de la arquitectura sostenible, dado que ellos consumen normalmente la mayor energÃa en edificios.
A continuación unas fuentes de estas energÃas sostenibles:
ENERGIA SOLAR TÉRMICA
REFRIGERACIÓN SOLAR
ENERGÃA SOLAR FOTOVOLTAICA
CUBIERTAS SOLARES Y FACHADAS SOLARES
Existen dos tipos de sistemas:
Sistemas inyectando en la red de suministro eléctrico
Se trata de sistemas fotovoltaicos de captación de la radiación solar, instalados en cubiertas o fachadas de edificios de potencia media (mÃnimo 6,25 Kwp) para la inyección en la red de suministrador de energÃa, promovido desde el 30/09/2008 por el Gobierno Central, si se interpreta la ley perteneciente (R.D. 1578/2008). La luz inyectada debe ser remunerada a 0,34 euros / Kwh.
â€Por éste motivo, se deberÃa proyectar ya, con vistas al próximo año. La financiación para éstos proyectos no sólo las concede el Ministerio, también hay entidades financieras importantes que apuestan por el futuro. También existen compañÃas de seguros que suplen la pérdida o daño de las instalaciones.â€
Sistemas no inyectando en la red de suministro eléctrico
La energÃa generada sólo sirve para el consumo propio. La IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la EnergÃa) otorga créditos o ayudas directas, asà como ventajas fiscales para instalaciones autosuficientes no inyectando en la red eléctrica y/ó medidas para la mejora de edificios respecto a la eficiencia energética hasta el año 2012. En AndalucÃa hasta 2014.
También muy interesantes e incentivables son las fuentes de energÃas sostenibles de la Geotermia, de la energÃa eólica, de la energÃa a través de biomasa, de la energÃa de biocarburante y de la energÃa de fuerza hidráulica.
IMPORTANTE: Los expertos y el Ministerio están de acuerdo en que estas inversiones se habrán amortizado por el promotor en pocos años y que son altamente rentables.
Cuanto antes se solicita, más probable son las posibilidades de la autorización.
El interesado puede informarse directamente en el Ministerio. Sin embargo, finalmente podrá ser aconsejado por un especialista en eficiencia energética de edificios sobre las posibilidades individuales respectivas y los pasos convenientes. El arquitecto y el Ingeniero civil son los técnicos profesionales competentes en éste tipo de intervenciones o cambios en edificios.
Con el grupo de Arquitectos, Ingenieros civiles y Técnicos de BAUPHYSICS S.L. – CONSTRUCTION ADVISERS SPAIN., una ingenierÃa independiente para el ámbito de la construcción, se realiza conceptos y Proyectos sostenibles en rehabilitaciones de eficiencia energética y eco-eficiencia de edificios. Levantamientos, informes de desperfectos y asesorÃa para soluciones parciales o integrales en Mejoras de calidades en la edificación e instalaciones técnicas. Certificados de eficiencia energética.
español-inglés-alemán.
â– MÃS INFORMACIÓN:
BAUPHYSICS, S.L. – CONSTRUCTION ADVISERS SPAIN.
A r c h i t e c t s â– E n g i n e e r s
Spanish-English-German
Mail: contacto@bauphysics.com
Tel. de información: 0034 - 686876684
Publicaciones: www.bauphysics.blogspot.com
Ref.4 · El cambio climático se ve también como una oportunidad y no solo una amenazaAsà lo ha indicado en su intervención durante la Segunda Semana de la Sostenibilidad de Rivas, en la mesa redonda "Empleo verde, ¿una solución a la crisis?, organizada por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid que se desarrolla en este municipio madrileño hasta el domingo 27.
Junto a de la Cruz han participado en esta mesa redonda -moderada por la redactora jefe de EFEverde Marisa Urquijo- Guillermo Arregui, de ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, ambiente y Salud; Antonio Gonzalo Pérez, de AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa); Pablo Gosálvez Vega, de IDEA, empresa pública dedicada al sector de la energÃa renovable y JoaquÃn Nieto, presidente de honor de Suntainlabor.
Todos ellos han coincidido en señalar que la actual crisis ambiental, social y económica que estamos viviendo, es una oportunidad para generar empleo verde. Según los datos ofrecidos por el OSE la economÃa verde alcanza en España, con el 2,6 % de ocupación en el sector tradicional, un tamaño similar al del conjunto del sector primario.
Según de la Cruz, "mientras que la proyección de empleo en sectores como el tratamiento y depuración de aguas y residuos es corta, otros sectores como la agricultura ecológica o las energÃas renovables tienen mucha proyección en la creación de este tipo de empleos.
Una nueva lÃnea de desarrollo de puestos de trabajo, ha dicho de la Cruz, es el empleo relacionado con el cambio climático al llevar asociado tecnologÃas TIC, cálculo de la huella de carbono o captura y almacenamiento de CO2.
Las subidas de los precios de las energÃas convencionales, según ha afirmado Antonio Gonzalo Pérez, de AVEBIOM, han hecho más competitivas las energÃas renovables a lo largo de los últimos años. Actualmente el ahorro en el coste del combustible utilizando biomasa, astillas o pellets, -ha dicho- alcanza con facilidad el 50% con respecto al gasóleo C.
Rolex Watches
Christian Dior Handbags
Para Guillermo Arregui de ISTAS, los yacimientos de nuevos empleos supone, en muchas ocasiones, una reconversión de los sectores tradicionales como puede ser la rehabilitación de viviendas o el transporte sostenible .
Finalmente, JoaquÃn Nieto, presidente de honor de Suntainlabour, ha hecho hincapié en que "es muy importante lo conseguido hasta hora y sabemos mucho de empleo verde, pero -ha dicho- lo realmente importante es lo que está por venir". EFE
Ref.9 · Nuevas deducciones fiscales por rehabilitación de viviendas Desde el pasado 14 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2012, el gobierno español ofrece una ayuda a los que quieran reformar su vivienda.
Los contribuyentes con ingresos inferiores a 53.007,20 euros podrán deducir en el IRPF hasta un 10 % del importe de los gastos por obras realizadas para rehabilitar su vivienda, con la finalidad de mejorar la eficiencia energética, obras dirigidas a personas con movilidad reducida e instalaciones de suministros. Para poderte beneficiar de este tipo de ayudas, debes tener en cuenta que no podrás pagar las obras en efectivo. Esta es una medida que ha tomado el estado español para evitar posibles falsas facturas.
Deducción de hasta 12.000€ hasta el 31 de diciembre de 2.012
La ayuda para rehabilitación y reforma de vivienda que ofrece el gobierno español es una deducción extraordinaria sobre el IRPF, desde el punto de vista fiscal, y tiene un lÃmite de hasta 4.000 euros por año y por vivienda habitual, hasta un total máximo de 12.000 euros, si se deduce a lo largo de los 3 años siguientes.
La Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha afirmado que esta medida responde a la necesidad que hay actualmente de crear empleo en el sector de la construcción y también que es uno de los principales remedios para frenar la crisis. Además, según datos aportados por el gobierno, aproximadamente unos 12 millones de viviendas en España necesitan reformas y esta iniciativa tendrá un coste de 1.400 euros aproximadamente para el estado español.
Aplicación de un IVA reducido
También desde el 14 de abril y con el objetivo de impulsar la rehabilitación de viviendas, el Congreso de Diputados ha aprobado la propuesta de aplicar un tipo reducido del 8% de IVA. Esta rebaja del IVA será para los que quieran hacer obras en su casa y cobren menos de 53.007,20 euros. Las obras tienen que (1) favorecer el ahorro de agua, luz o gas o bien (2) mejorar la accesibilidad al edificio o la vivienda (fontanerÃa, electricidad, pintura, carpinterÃa y albañilerÃa). Además, esta reducción del IVA es válida para viviendas construidas o rehabilitadas hace más de 2 años y hasta el 31 de Diciembre de 2012.
Con esta medida, puedes llegar a reducir un 10% sobre un lÃmite de 4.000 euros anuales si tienes ingresos iguales o inferiores a 33.007,20 euros, con un lÃmite de 12.000 euros por vivienda.
El gobierno español quiere promover la declaración de este tipo de actividades a Hacienda, por esto tienes que tener en cuenta que sólo podrás beneficiarte de esta iniciativa:
(1) Si pagas las obras con tarjeta, cheque, etc., de forma que el pago quede registrado
(2) Si no aportas tú los materiales para las obras
(3) Si aportas materiales para realizar las obras con un importe inferior al 20% de la base imponible de la operación.
El Gobierno ampliará del 10% al 20% la deducción en el IRPF por rehabilitación de viviendas. Además, estas ayudas se extenderán a las segundas residencias, según ha anunciado el vicepresidente del gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras la reunión del Consejo de Ministros. Unas medidas que entrarÃan en vigor ya para el ejercicio fiscal de 2011. Fuentes de la Agencia Tributaria consultadas por Su Vivienda descartan que puedan aplicarse en el curso 2010, para el que se mantendrán los incentivos anunciados por el Ejecutivo con anterioridad.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rubalcaba ha indicado que esta medida busca crear empleo y mejorar el parque inmobiliario español en aspectos como el de la eficiencia energética. Además, ha destacado que los sindicatos consideran que ésta es una buena iniciativa para crear empleo, y apuntó que la rehabilitación de viviendas "beneficia a todo el mundo", por lo que es necesario "darle un empujón".
El vicepresidente ha señalado que, al tratarse de la modificación de un decreto ley, la medida se incluirá en el decreto ley sobre el Plan de Afloramiento de empleo que el Gobierno prevé aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 29 de abril.
La deducción por obras de mejora en la vivienda habitual se creó el 13 de abril de 2010 en el marco del decreto ley de medidas para impulsar la recuperación económica, derivado del Pacto de Zurbano entre el Gobierno y los agentes sociales. Entonces, suponÃa una reducción del 10% de las cantidades invertidas en obras y reparaciones domésticas con un lÃmite máximo anual de 4.000 euros por contribuyente.
La deducción completa podÃa aplicarse, con la anterior normativa aprobada, a los contribuyentes con una base imponible de menos de 33.007 euros, un umbral que ahora se amplÃa a los 53.007,20 euros, según consta en la referencia del Consejo de Ministros. Dichas reducciones se rebajarán de forma progresiva en función de las bases imponibles de los contribuyentes, hasta llegar a los 71.007,20 euros, el nuevo tope para beneficiarse de este estÃmulo.
La reforma también eleva el lÃmite máximo de base de deducción anual, que pasa de 4.000 a 6.750 euros
La reforma también eleva la cantidad máxima a deducirse por vivienda de 12.000 a 20.000 euros, que se podrá repartir en hasta cuatro Declaraciones del IRPF siguientes a la obra. En este sentido, el lÃmite máximo sobre el que el declarante puede desgravarse cada año se incrementa de 4.000 euros a 6.750 euros. Esto se traduce, en el mejor de los casos -contribuyentes con rentas inferiores a 53.007 euros- en un reintegro anual de Hacienda de 1.350 euros al bolsillo del beneficiario.
Esta medida se podrá aplicar únicamente a las obras realizadas hasta el 31 de diciembre de 2012, y podrán llevarse a cabo en segundas viviendas -incluidas las que se pongan en alquiler- con la única excepción de que no estén relacionadas con las actividades económicas del contribuyente.
Dichas obras deberán estar destinadas a mejorar la eficiencia energética y el uso del agua, la accesibilidad a la vivienda y la instalación de infraestructuras de acceso a internet o a la TDT (televisión digital terrestre), y para poder disfrutar de la deducción en el IRPF será necesario presentar una factura detallada con todos los requisitos legales.
Los medios de pago están limitados a tarjetas o transferencias bancarias, cheques o ingresos en cuenta. No se admiten los pagos en metálico.
DEDUCCIÓN FISCAL POR OBRAS DE MEJORA
Aquellas personas que realicen obras de mejora de su vivienda habitual o en el edificio, podrán deducirse las cantidades satisfechas a las personas o entidades que realicen las obras.
Esta deducción fue introducida en 2010, mediante Real Decreto-Ley 6/2010 para las obras de mejora realizadas entre el 14 de abril de 2010 y el 31 de diciembre de 2012. Posteriormente ha sido modificada, en cuanto a los requisitos y su importe, mediante Real Decreto-ley 5/2011.
1. Obras que dan derecho a la deducción>
2. Requisitos e importe de la deducción>
3. Incompatibilidades>
4. Contenido de las facturas>
Obras que dan derecho a la deducción
Se podrán deducir las cantidades satisfechas por la realización de las obras de mejora en la vivienda o en el edificio que tengan algunos de los siguientes fines:
• Las que tengan por objeto la mejora de la eficiencia energética, la higiene, salud y protección del medio ambiente en los edificios y viviendas, la utilización de energÃas renovables, la seguridad y la estanqueidad, o favorezcan la accesibilidad al edificio o las viviendas en los términos previstos en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
• Instalación de paneles solares.
• Mejora de la envolvente térmica del edificio (tales como mejoras en el aislamiento de ventanas, paredes o cubiertas).
• Mejora de sistemas de instalaciones térmicas.
• Mejora de las instalaciones de suministro e instalación de mecanismos que favorezcan el ahorro de agua.
• Sustitución de las instalaciones de electricidad, agua, gas u otros suministros.
• Instalación de ascensores o su adaptación a las necesidades de personas con discapacidad.
• Instalación o mejora de rampas de acceso a los edificios.
• Instalación de elementos de información que permitan la orientación en el uso de escaleras y ascensores.
• Obras de adaptación de las viviendas a las necesidades de personas con discapacidad o mayores de 65 años.
• La instalación de infraestructuras de telecomunicación que permitan el acceso a Internet y a servicios de televisión digital en la vivienda del contribuyente.
No dan derecho a esta deducción, las obras que se realicen en plazas de garaje, jardines, parques, piscinas, instalaciones deportivas y otros elementos análogos.
Subir>
Requisitos e importe de la deducción
Obras realizadas entre el 14 de abril de 2010 y el 06 de mayo de 2011>
Obras realizadas entre el 07 de mayo de 2011 y el 31 de diciembre de 2012>
Subir>
Incompatibilidades
Esta deducción es incompatible, para las mismas cantidades, con la deducción por inversión en vivienda habitual (adquisición, rehabilitación y obras de adecuación por razones de discapacidad en vivienda habitual).
Subir>
Contenido de las facturas
El contribuyente deberá justificar las cantidades satisfechas mediante las correspondientes facturas. El contenido obligatorio de una factura, conforme al artÃculo 6 del Reglamento de facturación (Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre) es el siguiente:
• Número y, en su caso, serie. Este dato será consignado por el expedidor de la factura.
• Fecha de expedición o, si no coincidiera, la fecha en la que se hayan efectuado las operaciones o en la que se haya recibido el pago anticipado.
• Nombre y apellidos o denominación, del expedidor y destinatario.
• NIF del expedidor y, en su caso, del destinatario, asà como domicilio de ambos.
• Descripción detallada de las operaciones realizadas que permita justificar la aplicación de la deducción.
• Tipo o tipos impositivos de IVA aplicados.
• Cuota repercutida de IVA.
