BioconstrucciónEcología en general

Acceso cursos:

Te recordamos que para realizar alguno de nuestros cursos on-line, deberás estar registrado en nuestra base de datos.
Si ya estás registrado. Desde tu área de administración podrás seleccionar el curso que más se adapte a tus necesidades.


  Regístrate

Cursos:

IMPERMEABILIZACIÓN

Ref.18 CURSO TEORICO-PRACTICO SOBRE IMPERMEABILIZACION Y AISLAMIENTO CON CELULOSA EN LA CONSTRUCCION Y REHABILITACION.


Descargas:




SALUD GEOAMBIENTAL

Ref.9 RADIACIONES IONIZANTES Y SALUD
Todavía podéis inscribiros en las dos jornadas que la Fundación para la Salud Geoambiental ha organizado para el mes de mayo en Madrid.
En las jornadas Radiaciones Ionizantes y Protección Radiológica, que se impartirán los días 20 y 21 de mayo, se tratarán las radiaciones ionizantes y sus aplicaciones, la normativa que las regula, los efectos sobre la salud y las recomendaciones para minimizar los riesgos.
En las Jornadas Radiactividad Natural: Gas Radón, los días 27 y 28 de mayo, se tratarán los fundamentos básicos de radiactividad, las fuentes de radiactividad natural, fundamentalmente el Radón, y sus efectos biológicos.
Para este ciclo contaremos con la presencia, entre otros, de:Rolex Watches

Christian Dior Handbags

- Luis Santiago Quindós, Doctor en CC. Físicas, Catedrático de la Universidad de Cantabria.
- Andrea Prieto, Licenciada en Medicina, Doctorando en CC. Radiológicas y médico residente de Medicina Nuclear en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
- Carlos Sainz, Doctor en CC. Físicas, Profesor Titular de la Universidad de Cantabria.
CICLO RADIACIONES IONIZANTES Y SALUD

Radiaciones ionizantes y protección radiológica, 20 y 21 de mayo de 2011.
Radiactividad natural: gas radón, 27 y 28 de mayo de 2011.
Inscripciones hasta el 6 de mayo.


CICLO ELECTRICIDAD Y SALUD

Instalaciones eléctricas y electricidad estática, 9,10 y 11 de junio de 2011.
Inscripciones hasta el 27 de mayo.


CICLO BIOCONSTRUCCIÓN

Bioconstrucción e iluminación, septiembre de 2011.
Salud en el lugar de trabajo, octubre de 2011.
El plazo de inscripciones se abrirá próximamente.


CICLO RADIACIONES NO IONIZANTES Y SALUD

Radiaciones no ionizantes y sus efectos, 21 y 22 de enero de 2011. FINALIZADO
Instrumentos y medida de campos electromagnéticos, 4 y 5 de febrero de 2011. FINALIZADO
Protección frente a campos electromagnéticos, 17 y 18 de febrero de 2011. FINALIZADO
Tecnologías inalámbricas y salud, 8 y 9 de abril de 2011. FINALIZADO


CICLO GEOBIOLOGÍA



Introducción a la Geobiología y técnicas de biosensibilidad: detección de anomalías naturales por medio de la sensibilidad humana, 12 y 13 de marzo de 2011. FINALIZADO

Principios prácticos de Geobiología, 25, 26 y 27 de marzo de 2011. FINALIZADO




Si deseas más información llámanos al 91 125 67 07 o escríbenos a: contacto@saludgeoambiental.org


Información e inscripciones en contacto@saludgeoambiental.org o en el 91 125 67 07


Descargas:




Ref.16 ARTE Y TÉCNICA PARA LA CASA SANA
Se desarrolla en cinco módulos interrelacionados, que puede cursarse de modo independiente, a elección del alumno. El primer módulo está convocado del 4 al 14 de Junio, con el tema LA CASA ENFERMA, Energías telúricas y salud. Se hará una presentación Online el 31 de mayo a las 21:30 horas. Más info en documento adjunto. Se realiza a través de un aula virtual en directo, con presencia del profesor a través del webcam (audio y video), con lo cual pueden realizarse preguntas a través del chat, y recibir la respuesta del profesor en tiempo real. Ofrecemos el 20% de descuento en la matrícula para los asociados de BIOSOCYR. RECUADRO MÍNIMO CURSO ONLINE Introducción a la Geobiología. Aula Virtual del 4 al 14 de Junio 2012. Ciclo formativo DOMOBIÓTICA. Arte y Técnica para la Casa Sana. Módulo 1. La Casa Enferma / Energías telúricas y salud. ® Basado en el libro La Casa Enferma. Energías Telúricas y Salud. Ed. DIDACO 1996. TEMARIO MÓDULOS 1. LA CASA ENFERMA INICIO INMEDIATO (4-14 Junio) Energías telúricas y salud. 2. ESTRÉS DE ALTA TENSIÓN. (Julio) Contaminación electromagnética y salud. 3. SALUD AMBIENTAL (A definir) Entorno tóxico e hipersensibilidad ambiental. 4. LA CASA SANA Bioconstrucción para una casa saludable y sostenible. 5. ZONAS BLANCAS Vivir en un entorno natural limpio, con polución cero. -- Director del programa: Carlos M. Requejo.
--
Rolex Watches

Christian Dior Handbags

email informacion: merche@socyr.com


Descargas:




Bioconstrucción

Ref.4 Sistemas de eficiencia energeticas aplicadas a la aplicación
Con estos eventos Promaderable pretende dar espacio para un encuentro profesional pionero en la zona de la Marina Alta, además de dar a conocer los materiales y sistemas más punteros sobre la eficiencia en el uso de los recursos energéticos aplicados a la edificación.

Profesionales y técnicos expertos en cada material y/o sistemas de eficiencia energética tendrán cita en el espacio Sinergias a lo largo de todo el año 2011.

Se desarrollaran diferentes temas como iluminación eficiente; climatización y ventilación; consultoría medioambiental; domótica-inmótica; eco-construcción; energías renovables; rehabilitación sostenible de edificios; sistemas de aislamiento y cerramientos; y urbanismo y arquitectura sostenible, Eco Aldeas, Eco ciudades, entre otros.

En las Jornadas Técnicas participarán responsables de administraciones públicas y entidades privadas que pondrán en común las últimas novedades en cuanto a edificación responsable desde el punto de vista de la sostenibilidad y la eficiencia energética e intercambiarán experiencias a fin de fomentar e impulsar la construcción y la creación de espacios urbanos sostenibles.replicas relojes


Además, estarán presentes Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Arquitectos, instaladores, etc.

En breve será publicado el calendario de las Jornadas


Descargas:




Ref.5 MASTER EN BIOCONSTRUCCION
Objetivos del Máster

Un futuro de oportunidades

Proporcionar una formación reglada y científica a aquellos profesionales que deseen especializarse en Bioconstrucción.
Dotar a los participantes de la visión global necesaria para profundizar en la relación entre construcción y salud.
Tras el Máster los alumnos serán capaces de:

‣ Conocer los factores, elementos, materiales y sistemas constructivos capaces de producir alteraciones en la salud de los usuarios de los edificios.

‣ Realizar la prescripción y el control de ejecución de obra bajo los parámetros de la bioconstrucción.

‣ Conocer los parámetros de la bioconstrucción dentro del proceso constructivo.

‣ Valorar los efectos de la falta de la biología del hábitat en la salud de las personas.
Rolex Watches

Christian Dior Handbags




Perfil de los participantes

Sostenibilidad + base científica

Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, instaladores, constructores, agentes vinculados al sector de la construcción, médicos, personal del ámbito sanitario, naturópatas y homeópatas que deseen especializarse en el sector de la Bioconstrucción.


Metodología y evaluación

Flexibilidad y seguimiento personalizado

El Máster es on-line y semipresencial y tiene una duración de 2 años lectivos.
El alumno tiene acceso al Campus Virtual, un entorno de soporte y aprendizaje desde el cual puede acceder a todos los recursos educativos. La plataforma del Campus Virtual permite la interacción con el tutor, el equipo docente y los compañeros de Máster.
Cada alumno tiene asignado un tutor que le guía de forma personalizada durante todo su proceso formativo.
La evaluación es continuada a medida que los alumnos superan los módulos y los ejercicios implícitos. Al finalizar cada año lectivo se realiza un seminario donde se desarrollan sesiones prácticas y de puesta en común sobre los conocimientos adquiridos.
Los alumnos del Máster han de realizar un proyecto final de investigación con la evaluación necesaria para la obtención del título.

Programa del Máster

25 módulos (60 ECTS)

El Máster lo componen 25 módulos que representan una dedicación de 60 ECTS.

Los créditos ECTS (European Credit Transfer System) son el estándar adoptado por todas las universidades del EEES (Espacio Europeo de Enseñanza Superior) para garantizar la convergencia de los diferentes sistemas europeos de educación.

Los créditos ECTS se basan en el trabajo personal del estudiante, en todas las actividades de su proceso de aprendizaje (horas lectivas, horas de estudio y elaboración de trabajos y prácticas). Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

Módulo 01. Introducción a la bioconstrucción

Introducción / Objetivo del curso y perfil profesional / El concepto de bioconstrucción – biología de la construcción / Cultura, técnica y biología de la construcción / La bioconstrucción como disciplina y su categoría científica / Investigación científica en materia de bioconstrucción / Defensa de la aplicación práctica de la bioconstrucción / Fundamentos de la bioconstrucción / La construcción como vocación.

Módulo 02. Medio ambiente y entorno de la vivienda

La supresión del equilibrio natural / Causa y efecto de la destrucción del medio ambiente / Naturaleza – civilización – humanidad / Factores positivos y negativos de la vida y la vivienda / Hacia un orden marcado por la cultura.

Módulo 03. Ambiente interior

Fundamentos / Influencia de la temperatura en el ambiente interior / Humedad atmosférica interior, calefacción, ventilación e influencia de los materiales de construcción.

Módulo 04. Sistemas y tipologías de construcción

Métodos de construcción / Modalidades de construcción / Formas de distinción / Exigencias según la modalidad de construcción / Tipos de construcción en madera / Construcción en acero y hormigón armado / Construir con pacas de paja / Obras de albañilería y de construcción con tierra / Perspectiva.

Módulo 05. Balances ecológicos y sellos de calidad ambiental

Tipos de balances en la construcción / Métodos de contabilidad ecológica de los materiales de construcción / El ciclo de vida de un material de construcción / Balances ecológicos y su aplicación en el proceso de planificación / El programa LEGEP para el ciclo de vida de los edificios / El proyecto GSW / Comparaciones de productos, listas positivas, informes de ensayo, sellos de calidad y distintivos ecológicos de productos de construcción / Gestión de edificios / Certificados y sellos de calidad para edificios / Compatibilidad ambiental de empresas y obras / Recapitulación.

Módulo 06. Tratamiento y conservación de la madera - Agentes nocivos

Protección estructural y protección química de la madera / Parásitos perjudiciales.

Módulo 07. Biología de los materiales – Física en la construcción

Consideración global / Evolución histórica / Evaluación de los materiales y de los elementos de construcción / La evaluación global de los materiales de aislamiento térmico / Evaluación de conjunto según la bioconstrucción.

Módulo 08. Sistemas de calefacción

Ambiente interior sano y calefacción / La calefacción biológica óptima / Repercusiones de la radiación térmica desde el punto de vista médico / Evaluación ecológica y desde la bioconstrucción de los sistemas de calefacción / Problemática de las substancias nocivas / Consideración global.

Módulo 09. Aparatos sanitarios y sistemas de ahorro de agua

Introducción / Abastecimiento público de agua potable / Instalación doméstica / Baño y otras piezas húmedas / Detergentes y productos de limpieza / Conceptos de ahorro de agua / Resumen de recomendaciones.

Módulo 10. Conceptos de ahorro de energía

Introducción / Nociones importantes / Influencia del clima, del entorno y la ubicación / Situación geográfica, clima urbano y rural, contaminación del aire, soleamiento y enmascaramiento, efecto del viento / Reducción de las pérdidas de energía / Ganancias energéticas de la radiación solar / Ahorro energético por información y cambio de comportamiento del usuario / Ejemplos de construcciones realizadas / Medidas de ayudas económicas / Resumen de recomendaciones / Consideración global.

Módulo 11. Radiaciones

Introducción / Radiobiología / Principios básicos de la física / Radiación por campo continuo / Radiación por campo alterno / Radiación por campos electro-magnéticos / Radiación por radioactividad y radón / Radiación por perturbaciones geológicas / Valores indicativos y valores límite / Conclusión.

Módulo 12. Instalaciones eléctricas

Introducción / Instalación eléctrica doméstica / Puesta a tierra de las pantallas protectoras / Instalaciones domésticas internas / Puesta en obra de la instalación eléctrica.

Módulo 13. Contaminantes atmosféricos y de los productos

Introducción / Principios científicos de base / Contaminantes muy volátiles / Contaminantes poco volátiles / Contaminaciones microbianas en las habitaciones / Fibras y partículas / Atmósfera ambiente / Valores límite e indicativos.

Módulo 14. Contaminación acústica – Protección contra el ruido

Nociones y unidades de medida / Orígenes del ruido y las repercusiones sobre la salud / Aislamiento acústico en el edificio / Costes de los diferentes niveles de aislamiento acústico / Medida acústica / Acústica de una sala / Solución acústica en la oficina / Vibraciones / Ruidos exteriores / Consideración global / Consejos para las personas afectadas por el ruido.

Módulo 15. Diseño de la construcción

Introducción / Las prestaciones del arquitecto / Integración de la técnica doméstica / Presentación de tres proyectos de casas individuales / Memoria descriptiva de la relación de cargas / Casa construida en madera maciza / Consideración global.

Módulo 16. Espacio – Forma – Proporción

Forma y dimensión de los espacios / Consideración de las medidas armónicas, proporciones y formas en la arquitectura / El hombre y el espacio / El terreno / Los puntos cardinales y su significado / Arquitectura armónica / La naturaleza como arquitecto.

Módulo 17. Psicología del hábitat

Introducción / El complejo de zoo / El estrés debido al ruido / Daños a causa de la monotonía / Sentimiento de pertenencia a un lugar / Psicología ecológica / Ideas finales.

Módulo 18. Ordenación ecosocial del territorio

Introducción / La historia de la ciudad / El espacio / La construcción y el hábitat como espejo de la sociedad /

Concepción y elección del terreno a edificar / Exigencias ecológicas en el diseño y la construcción / Aportación personal e intercambio colectivo / Formas jurídicas de proyectos colectivos / Elementos constitutivos del acondicionamiento ecológico / El hábitat solar desde el punto de vista legal / Experiencias y recomendaciones para un hábitat ecológico / ¿Hacia dónde nos lleva el camino?

Módulo 19. Espacios abiertos libres

Introducción / ¿Qué es un espacio libre? / Elementos de diseño / Protección de la naturaleza y de las especies / Acondicionamiento del territorio a nivel regional / Ecología de los espacios libres / Perspectiva.

Módulo 20. Fisiología en la vivienda

Introducción y principios básicos / Asientos y mesas / La cama / Fisiología de las diversas piezas de la vivienda / Prevención de accidentes domésticos / Materiales peligrosos / Viviendas accesibles / Prevención de seguridad para niños / Consideración final.

Módulo 21. Mobiliario

El valor fisiológico de los muebles, muebles como arte y su función / Muebles industriales / Reconocimiento de los espacios y su interior en relación con los muebles / Contaminación eléctrica / Contaminación química / Ejemplos de una vivienda sana

Módulo 22. Luz e iluminación

Luz natural / Conocimientos para una iluminación adecuada / Efectos de la iluminación en la casa, en las urbanizaciones, en las estancias / La transmitancia de los cristales / Reflexión del cristal / La base, unidad de medida y normas de los diferentes elementos artificiales de la iluminación / Bombillas, tubos fluorescentes, halógenas / Planificación de la iluminación artificial.

Módulo 23. Pintura y tratamientos de superficies

El hombre y el color / Introducción / Bases físicas y nociones / Efecto psico-físico de los colores / Consejos relativos a la coloración / Efectos de las pinturas nocivas / Gasificación y efectos secundarios de los disolventes / Evaluación “baubiológica” de los tratamientos superficiales / Pinturas naturales, fabricación y utilización / Contaminación ambiental de las pinturas.

Módulo 24. Legislación – Normativa – Ensayos

Normas de la edificación / Normativa contra incendio / Normativa del aislamiento térmico y acústico / Introducción de las normas en los edificios / El control de todos los materiales de construcción, así como su colocación, instalación, cables, revoques etc. con criterios de bioconstrucción.

Módulo 25. La bioconstrucción en la práctica

‣ Introducción

‣ La actividad de un especialista en bioconstrucción.

Prof. Dr. Anton Schneider.

‣ ¿Cuál es tu trabajo como especialista en bioconstrucción?

Wolfgang Maes, especialista en bioconstrucción y periodista.

‣ Relación de la bioconstrucción con las profesiones de la salud.

Prof. Dr. Volker Zahn, médico especialista en medicina ambiental.

‣ El emprendedor especializado en bioconstrucción.

Reinhard Doser, emprendedor y maestro artesano.

‣ El consultor de gestión empresarial especializado en bioconstrucción.

Karlheinz Müller, técnico en madera, sociedad Baufritz.

‣ El industrial-artesano especializado en bioconstrucción.

Heinz Steinmeyer, técnico en madera y fabricante de pinturas naturales.

‣ El ingeniero especializado en bioconstrucción.

Dr. Hans Löfflad, oficina de ingeniería en ecología de la construcción.

‣ El arquitecto especializado en bioconstrucción.

Winfried Schneider, arquitecto, colaborador del IBN.

‣ Formación de perfeccionamiento como técnico de medición en “baubiologie” IBN.

‣ Creación de una consultoría en “baubiologie” IBN.



Autores del Máster

IBN y sus colaboradores

Anton Schneider, profesor (nacido en 1931)

Fundador del IBN

Autor o coautor de los módulos 1, 2, 3, 6, 7, 8, 14, 20, 21, 22, 23, 24 y 25.

Después de concluir la carrera de Gestión de industrias madereras en la Universidad de Hamburgo, se dedicó principalmente a temas relacionados con la construcción en madera, tanto en la industria como en las Universidades de Friburgo y Múnich. De 1968 a 1982 dió clases, entre otros temas, de biología de la madera, física de la madera, ensayo de materiales, estudios de mercado y bioconstrucción (primicia mundial) en la Escuela Técnica Superior de Rosenheim.

Su interés se centra especialmente en las formas sanas de construir, habitar y poblar, contemplando a la persona, la naturaleza y la arquitectura como un conjunto.

De 1968 a 1976 dirigió un grupo de estudios de bioconstrucción del que surgiría posteriormente el IBN (Instituto de Bioconstrucción y Ecología), que desde 1983 tiene su sede en Neubeuern (Alemania).

El ámbito de actividades del IBN es muy variado: edita la revista «Wohnung + Gesundheit» (Vivienda y salud) y libros de contenido científico-técnico, imparte el «Curso a distancia sobre bioconstrucción» y los

cursos de formación continua de analistas de bioconstrucción IBN y asesor IBN sobre energía de los edificios de bioconstrucción, emite dictámenes y realiza investigaciones, inspecciones, seminarios, conferencias, asesoramiento en materia de bioconstrucción y planificación de obras y urbanizaciones.

Ulrich Bauer, arquitecto (nacido en 1968)

Dirk Dittmar, licenciado en geofísica (nacido en 1965)

Asesoría de bioconstrucción del IBN

Asesores en energía de los edificios de bioconstrucción del IBN.

Coautores del módulo nº 10

Ulrich Bauer estudió primero en la escuela superior de formación profesional de Núremberg y posteriormente en el Institute of Technology (Mies van der Rohe) en Chicago y posteriormente pasó a trabajar con Helmut Jahn. Desde 2002 es arquitecto autónomo, después de haber trabajado en varios estudios de arquitectura.

Dirk Dittmar, una vez concluida la carrera de geofísica en la Universidad técnica de Múnich, trabajó en el departamento de compras de empresas del sector industrial.

En 1998 tuvo el primer contacto con la bioconstrucción como promotor. Después de varios cursos de formación continua en materia de asesoría de fomento y financiera, y del curso de especialista en bioconstrucción IBN, se estableció como asesor autónomo sobre construcción de viviendas familiares.

Wolf-D. Blank, arquitecto (nacido en 1949)

Especialista IBN en bioconstrucción

Autor o coautor de los módulos nº 4, 16, 18 y 19.

Una vez concluida su carrera, pasó varios semestres en el sur de la India, Japón y Hong Kong para estudiar e investigar sobre aspectos del urbanismo y la cultura arquitectónica de Asia y las leyes espirituales asociadas.

Completó sus conocimientos durante sendas estancias en China y Tailandia, y actualmente se dedica al asesoramiento y la planificación de acuerdo con el método feng shui y su homólogo indio, el vaastu. Desde 1980 se ocupa de la bioconstrucción y la radiestesia, la geomancia occidental y las leyes armónicas de la construcción y la vivienda.

Thomas Haumann, Dr. en química (nacido en 1965)

Especialista IBN en bioconstrucción, Asociación de Ingenieros de la Construcción de Alemania.

Autor y coautor de los módulos nº 11, 12 y 13.

Thomas Haumann trabaja desde 1997 como perito autónomo de analítica ambiental y bioconstrucción en Essen (Alemania). Después de concluir sus estudios en la Universidad de Essen estuvo trabajando, mientras preparaba el doctorado, en investigaciones científicas en el ámbito de la analítica químico-física y en investigación fundamental.

Además de su actividad científica en la Universidad, empezó a ocuparse de cuestiones analíticas relacionadas con el medio ambiente, participando en el diseño y la ejecución del proyecto de construcción del centro de prácticas químicas para la nueva carrera de ecología, creada poco antes en la Universidad de Essen.

Empezó a profundizar en cuestiones de bioconstrucción durante sus estudios gracias al contacto con Baubiologie Maes, entidad donde amplió, una vez logrado el doctorado en 1996, sus conocimientos teóricos y prácticos en el terreno de la analítica holística ambiental, y para la que sigue trabajando actualmente como autónomo.

Su trabajo se centra en servicios de asesoramiento, inspecciones, conferencias y actividades de formación continua e investigación en materia de bioconstrucción. Forma parte de la comisión de expertos que se ocupa de mantener al día y desarrollar la norma de medición de la bioconstrucción y fijar valores orientativos y condiciones de medición.

Holger König, arquitecto (nacido en 1951)

Autor del módulo nº 5

Es carpintero, arquitecto y autor de libros técnicos. Una vez concluida su carrera en la Universidad técnica de Múnich y tras varios años de actividad por cuenta propia en la planificación de obras y la rehabilitación urbana, en 1983 constituyó, junto con varios amigos, un colectivo de carpinteros y un comercio de materiales de construcción naturales en Freising (cerca de Múnich, Alemania). Durante diez años fue gerente de la sociedad «Holz-König GmbH».

Su dilatada experiencia profesional y comercial le fue de gran ayuda al planificar numerosos proyectos de edificios de viviendas, que se llevaron a cabo en el área metropolitana de Múnich. Transmite sus conocimientos especializados en materia de bioconstrucción y ecología prestando asesoramiento en torno a proyectos municipales e internacionales o impartiendo seminarios destinados a arquitectos, comerciantes y fabricantes de materiales de construcción, así como a profesionales manuales.

En 1997 fue nombrado director del proyecto de investigación sobre el «Ciclo de vida de los edificios desde el punto de vista ecológico, LEGEP», impulsado por la Deutsche Bundesstiftung Umwelt (Fundación federal alemana para el medio ambiente). Desde 2001 es director gerente de LEGEP Software GmbH.

Gyan Jürgen Schneider, pintor y diseñador cromático (nacido en 1957)

Asesoría IBN de bioconstrucción

Coautor del módulo nº 23

Es pintor y diseñador cromático desde 1987, especialista IBN en bioconstrucción desde 1992, titular de una asesoría IBN de bioconstrucción, consejero feng shui, director de seminarios y colaborador autónomo del IBN. Además, es propietario de la empresa de asesoría y diseño «Innenraum» (espacio interior) en Heidelberg. Lo que más le importa es la calidad y la cualificación, la combinación de ecología y estética y el cumplimiento óptimo de los deseos del cliente. Gracias a sus viajes, sus estancias en el extranjero y la pasión por su oficio, su vida cobra continuamente nuevos impulsos.

Winfried Schneider, arquitecto (nacido en 1962)

Autor o coautor de los módulos nº 3, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 18, 21, 22, 23, 24 y 25.

Este arquitecto trabaja desde 1983 en el IBN. Hijo del profesor Anton Schneider, participó desde los comienzos en las actividades del Instituto.

Una vez concluido su aprendizaje de carpintero y sus estudios en la escuela superior de formación profesional de Múnich, constituyó junto con su esposa un estudio de arquitectura en Rosenheim, que presta todos los servicios desde el proyecto hasta la dirección de obra. Paralelamente a su actividad como arquitecto, en el IBN se dedica sobre todo a tareas de relaciones públicas, enseñanza y asesoramiento, en beneficio mutuo tanto de la práctica (oficina de arquitectos) como de la teoría (IBN).

Le interesa en gran medida el fomento de una labor manual creativa, la creación de una atmósfera humana en la obra y sobre todo la defensa apasionada de métodos de construcción cercanos a la naturaleza y de bajo consumo de energía, además de una cultura del construir y del vivir orientada hacia lo espiritual y lo social.

Otros autores

Nombre, profesión y módulos en los que han participado



Maria Blondeau, doctora en biología, 22 y 23.

Reinhard Doser, empresario y maestro carpintero, 25.

Hans Löfflad, oficina técnica de ingeniería ecológica, 25.

Wolfgang Maes, perito de bioconstrucción, periodista, 25.

Klaus Merkel, ingeniero proyectista de alumbrado, 22.

Karlheinz Müller, gestión ambiental, asesor IBN, 25.

Irmingard Schneider-Hahn, profesora, redactora, 17.

Heinz Steinmeyer, ingeniero, técnico maderero, 23 y 25.

Brunhilde Wohlfahrt, arquitecta paisajista, 19.

Volker Zahn, médico y profesional ecosanitario, 25.



Dirección académica

Conocimiento + experiencia



Ferran Badia Pascual, doctor en Ciencias Físicas (nacido en 1963)

Licenciado en ciencias físicas por la Universidad de Barcelona (UB) (1988). Doctor en ciencias físicas por la Universidad de Barcelona (1991).

Professor de física de la Escola Politècnica Superior de la Universitat de Lleida desde el año 1998. Profesor de la Universitat de Vic desde 1995 hasta 1998. Profesor de la Facultad de Física de la UB desde 1990 hasta 1998.

Inicia su carrera investigadora en la Facultad de Física de la Universitat de Barcelona en el ámbito de la ciencia y tecnología de los materiales, en particular en el estudio de las propiedades magnéticas de materiales nanoestructurados.

Con su incorporación a la Universitat de Lleida, reorienta su trabajo investigador hacia el campo de las energías límpias, trabajando en el almacenamiento de energía térmica y, actualmente, en el diseño de sistemas híbridos de trasnformación de la energía solar en energía eléctrica y térmica (sistemas PVT) por concentración.

En la actualidad ocupa el cargo de director de la Escola Politècnica Superior de la Universitat de Lleida. También es el representante de la Universitat de Lleida en el patronato de la Fundación Institut Tecnològic de Lleida (ITL).

Petra Jebens-Zirkel, arquitecta (nacida en 1952)

Estudió arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín con especialidad en Construcción de Universidades y Urbanismo (1971- 1977).

Después de trabajar en diversos despachos de arquitectura en Berlín, sobre todo en la rehabilitación de edificios, y realizar estudios autodidactas de bioconstrucción, en 1987 se traslada a Huesca, donde construye su propia casa con principios bioclimáticos y de bioconstrucción. A partir de esta fecha, es directora de proyectos y obras en rehabilitación y obra nueva, sobre todo en casas unifamiliares y plurifamiliares, realizando hasta la fecha unas 70 obras de bioconstrucción.

En 1994 realiza el examen del curso a distancia del Instituto de Bioconstrucción de Neubeuern (IBN) con el título "Baubiologe". Mantiene desde entonces una vinculación estrecha con el centro, asumiendo el papel de “Asesoría de Bioconstrucción IBN”, como punto de referencia en España y colaborando en la revista alemana “Wohnung und Gesundheit”.

Ha viajado por temas de estudios por toda Europa, Rusia, Turquía. Nepal, India y Estados Unidos. Colabora incansablemente en la difusión y promoción de la bioconstrucción en España y Europa, a través de numerosas jornadas, conferencias, artículos en revistas, etc.

Ha proyectado y dirigido el nuevo edificio del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), situado en el Campus del ACTUR de la Universidad de Zaragoza, que puede considerarse el primer edificio público diseñado y construido con criterios de bioconstrucción en España.

Actúa como Coordinadora y Supervisora del curso con el IBN alemán.

Su preocupación es crear una arquitectura que, además de ser respetuosa con el medio ambiente, nutra el alma de sus moradores con sus formas naturales, colores vivos y texturas suaves. Le gustaría ver los principios integradores de la bioconstrucción y eficiencia energética puestos en práctica en edificios públicos.



Equipo docente

UdL + ITL

Andreu Muñoz Granados, arquitecto técnico en Ejecución de Obras (nacido en 1951)

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Barcelona (1972).

Ejerce de profesional liberal desde 1973, colaborando con diversas oficinas de arquitectura, el departamento de Inmuebles del Banco de Santander, el servicio territorial de Urbanismo de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Corbins (Lleida), donde colabora en la realización del pabellón polideportivo, centro cultural, teatro municipal y otras obras municipales.

En 1996 se vincula al mundo de la edificación sostenible y la bioconstrucción, realizando diversos contactos, cursos y formación autodidacta; dirige la ejecución de obras de bioconstrucción, entre ellas su propia casa, trabajando en algunas junto a Petra Jebens y otros técnicos. Colabora desde entonces en actividades de formación y promoción de construcción sostenible y bioconstrucción, jornadas, conferencias, artículos y ponencias diversas.

Durante ocho años (1999-2007) preside el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Lleida y también el Institut Tecnològic de Lleida (ITL), del cual es Director general desde 2007.

Considera que se deberían introducir los criterios de bioconstrucción en la práctica habitual de los técnicos e industriales del sector, como un factor de calidad y de compromiso con los usuarios.

Carles Labèrnia Badia, arquitecto técnico en Ejecución de Obras (nacido en 1952)

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Barcelona (1975). Master en Patologías, diagnosis y técnicas de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, Universidad Politécnica de Barcelona.

Finalizados los estudios realiza tareas de jefe de producción en distintas Promotoras. Más tarde ejerce de forma liberal su profesión hasta el 1987, cuando decide desarrollar tareas de Dirección en el Consorci Lleidatà de Control, laboratorio de ensayos de materiales de edificación y obra pública del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Lleida, Ayuntamiento de Lleida y Diputación de Lleida.

Desde 2002 es Director Técnico de la Fundació Institut Tecnològic de Lleida (ITL). Simultanea dicha actividad con la de Responsable del Laboratorio de INCAFUST (Institut Català de la Fusta) en Lleida. Actualmente también imparte la asignatura de Materiales de construcción en la Titulación de Arquitectura Técnica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Lleida (UdL).

Gabriel Pérez Luque, ingeniero agrónomo (nacido en 1967)

Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida.

Profesor de Expresión Gráfica, en las titulaciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Técnica Industrial Mecánica de la Universidad de Lleida.

De forma paralela a su actividad docente ha colaborado con diversos despachos de arquitectura e ingeniería en la elaboración y ejecución de proyectos de paisajismo, jardinería, informes de impacto ambiental e informes de impacto paisajístico.

En este momento está realizando su tesis doctoral en el programa de doctorado “Ámbitos de Investigación en la Energía y el Medio Ambiente en la Arquitectura”, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Es miembro del Grupo de Investigación GREA Innovación Concurrente, de la Universidad de Lleida, grupo que ha comenzado a desarrollar una línea de investigación en cubiertas y fachadas vegetadas.

Maria Neus Bertran Clua, arquitecta técnica (nacida en 1973)

Al concluir los estudios de Arquitectura Técnica en 1999, empieza a trabajar como liberal en trabajos de rehabilitación. Con un gran valor ecológico está interesada en respetar los sistemas de construcción tradicionales utilizando materiales naturales y locales.

Del año 2000 al 2003 compagina los trabajos en la administración y empieza a colaborar con la arquitecta Petra Jebens-Zirkel en varios proyectos de bioconstrucción, colaborando en la redacción de proyectos y en la dirección de obra nueva y rehabilitación, hasta la actualidad.

A partir del año 2003 se dedica exclusivamente a los trabajos de bioconstrucción, bioclimatismo y rehabilitación.

Ha colaborado con los arquitectos Gabi Barbeta, en proyectos de ecoarquitectura, y con Marta Buira Ferré, de bioclimatismo y bioconstrucción.

Forma parte de diversas asociaciones de divulgación de la bioconstrucción.

En la actualidad está trabajando en un estudio de ingeniería y arquitectura que está especializado en bioconstrucción y energías renovables.

María Figols González, arquitecta técnica (nacida en 1981)

Diplomada en Arquitectura Técnica por la Escuela Politécnica de La Almunia (Zaragoza). Termina sus estudios con la presentación del proyecto de fin de carrera, sobre Construcciones Rurales con tierra.

En abril de 2005 viaja a la India como colaboradora del Auroville Earth Institute, en la redacción y ejecución de proyectos de viviendas de tierra de bajo coste y bajo impacto ambiental, formando parte del equipo que gana el Hazard Resistant House Design Contest.

Tras su regreso a Zaragoza en julio de 2005 se dedica al ejercicio libre de su profesión, como colaboradora de estudios de Arquitectura, en particular con Petra Jebens-Zirkel, y llevando direcciones de obra relacionadas con la bioconstrucción y la arquitectura sostenible.

En mayo de 2006 recibe el Premio “Cátedra Mariano López Navarro” al mejor proyecto de fin de carrera presentado en el curso 2004-2005, relacionado con la Ingeniería Civil. A partir de noviembre de 2006, colabora puntualmente con el Grupo Energía y Edificación de la Universidad de Zaragoza, en el estudio de materiales de calidad ambiental para la edificación o simulación energética de edificios.

En diciembre de 2006 publica el libro “Arquitectura de Tierra en Valdejalón”, un estudio sobre la arquitectura con tierra, basado en el proyecto de fin de carrera.

Entre octubre de 2007 y enero de 2008 participa en el curso de formación de formadores en Certificación Energética de Edificios, organizado por el IDAE y la Escuela de Ingenierios de Sevilla, y a partir de entonces colabora con CIRCE en la formación de la certificación energética de edificios, dentro del Plan E4 del Gobierno de Aragón.

Compagina su labor profesional con la participación en diversas charlas, cursos y conferencias sobre bioconstrucción y arquitectura de tierra.

Amarante Barambio Buisán, arquitecto (nacido en 1974)

Licenciado en arquitectura por la ETS Arquitectura de Barcelona en 2001.

Del 2000 al 2004 vive en Alemania, donde trabaja en el estudio de arquitectura oehler+archkom (Bretten, Baden-Württemberg), dedicado en exclusiva a la arquitectura pasiva en Standard Passivhaus, desarrollando diversos trabajos en obra nueva y rehabilitación, entre los que cabe destacar el edificio de oficinas EnerGon en Ulm para 420 trabajadores, y JuWi Solar, también de oficinas para 20 trabajadores.

Antes de volver a España, realiza el Curso SAMSA 2004 sobre Arquitectura Solar para el Mediterráneo en la Universitat Roma Tre (Italia).

Desde octubre de 2004 se instala en Lleida, donde funda un despacho de arquitectura en el que ejerce su profesión en el sector de la bioconstrucción, eficiencia energética y asesoramiento energético en el desarrollo de proyectos de rehabilitación y obra nueva en el sector residencial.

En 2008, junto a un primer grupo de diez miembros, entre los cuales se encuentran Andreu Muñoz, Carles Labèrnia y María Fígols, funda la Plataforma de Edificación Passivhaus, de la cual es presidente. La Plataforma se dedicada a la adaptación del Standard en España, ampliamente difundido en Europa, promocionando su divulgación, investigación, formación de técnicos y uso del mismo en la construcción.

Compagina su labor profesional con la participación en diversas charlas, cursos y conferencias sobre bioconstrucción, arquitectura pasiva y el Standard PassivHaus. Ha escrito también 4 artículos para revistas del ámbito de la bioconstrucción, como EcoHabitar o Bioconstruir.

Lídia Rincón Villarreal, arquitecta (nacida en 1980)

Se titula en arquitectura en 2005 en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde gana el “1er Premi Sostenible ETSAV, 2005”, organizado por CISol (Centre d’Investigació solar de l’ETSAV) y el apoyo de la dirección de la ETSAV, con la presentación de su proyecto final de carrera “Biblioteca Mestre Martí Tauler al Parc per la Pau i la Natura de Rubí”, diseñada bajo criterios de arquitectura bioclimática.

Tras 5 años de actividad profesional, paralela a los estudios de arquitectura y de doctorado, en diversos estudios de arquitectura, en 2007 pasa a trabajar en proyectos de investigación sobre construcción sostenible en el Institut Tecnològic de Lleida.

Actualmente está realizando la tesis doctoral bajo el programa “Àmbits de recerca en l’energia i el medi ambient a l’arquitectura” de la UPC, habiendo obtenido el Diploma de Estudios Avanzados en 2008, y está desarrollando sus investigaciones científicas en el ámbito de la optimización energética de edificios en el grupo de investigación GREA Innovación Concurrente de la Universitat de Lleida, donde trabaja como profesora asociada de arquitectura técnica desde 2007.

Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial (nacido en 1975)

Una vez acabados en 1998 los estudios de Ingeniería Superior Industrial del Instituto Universitario de Sistemas Térmicos e Industriales (IUSTI) de Marsella (Francia), y después de varios años ejerciendo como ingeniero, orienta su carrera hacía la investigación de los sistemas energéticos sostenibles obteniendo en el año 2008 el título de Doctor Europeo de la Universidad de Lleida con un trabajo sobre sistemas híbridos de concentración solar.

Vinculado al análisis medioambiental de los sistemas energéticos, su interés hacia la bioconstrucción nace en el año 2001 a través del Curso de bioconstrucción de la fundación IPCENA (Lleida), que complementa mediante formación autodidacta.

Es miembro del grupo de investigación en energía para el medio ambiente y agrometeorología de la Universidad de Lleida que desarrolla estudios sobre fachadas ventiladas e integración arquitectónica de concentradores solares. Colabora puntualmente con fabricantes de materiales de construcción, especialmente en el estudio energético de los cerramientos transparentes.

Es profesor de la Universidad de Lleida desde el 2004 e imparte actualmente las asignaturas de Certificaciones y auditorias energéticas, y Sistemas de control y regulación en la titulación de Arquitectura Técnica.


Descargas:




Ref.6 Edificación Sostenible y de Alta Eficiencia Energética
Edificación Sostenible y de Alta Eficiencia Energética
Del 14 de Marzo al 4 de abril 2011

Curso impartido por Marc Obradó Cebada – Exe Arquitectura
Precio: 420€*
Este curso propone una introducción al desarollo de edificios sostenibles y de alta eficiencia energética.

* Leer la presentación
* Ver los módulos
* Ver nuestro sistema de curso online
Rolex Watches

Christian Dior Handbags


* Hasta 100% subvencionado por la Fundación tripartita
* Home
* Cursos Online
o Arquitectura Sostenible
+ Código Técnico de la Edificación: LIDER HE 1 y CALENER VYP, Introducción y Competencias
+ Edificación Sostenible y de Alta Eficiencia Energética
+ Máster en Bioconstrucción
o Formación LEED
+ LEED Conceptos Básicos
+ LEED Green Associate Exam Preparation Course
+ LEED Project Experience
+ LEED Acredited Professional Preparación Examen
+ FAQ LEED
o Eficiencia Energética
+ Gestión y Auditorias Energéticas: ahorro económico y medioambiental
+ Gestión Energética – Bajar Costes: Diagnóstico Tarifario
o Energías Renovables
+ Energía Eólica: Fundamentos e instalaciones de Minieólica
+ Curso Instalaciones Solares Fotovoltaicas
+ Principios y conceptos de Solar Térmica y Fotovoltaica (100 Hours)
o Bonificaciones y subvenciones
* Cursos Presenciales
* Servicios
o Certificación LEED
o Auditorías Energéticas
o LIDER-Calener
* Iluminación LED
* Eventos
* Directorio
* Noticias
* Nosotros
o Contacta con nosotros
o Nota Legal
+ page 1000
o Trabaja con nosotros
o Ultimo boletín
* Aula Virtual

Home > Cursos Online > Arquitectura Sostenible > Edificación Sostenible y de Alta Eficiencia Energética
Curso online - arquitectura sostenible - Edificación Sostenible y de Alta Eficiencia Energética
Edificación Sostenible y de Alta Eficiencia Energética
Del 14 de Marzo al 4 de abril 2011

Curso impartido por Marc Obradó Cebada – Exe Arquitectura
Precio: 420€*
Este curso propone una introducción al desarollo de edificios sostenibles y de alta eficiencia energética.

* Leer la presentación
* Ver los módulos
* Ver nuestro sistema de curso online

* Hasta 100% subvencionado por la Fundación tripartita [+ información]
¿Una pregunta?
Te contestamos ahora:

Live chat
Haz click aquí para chatear en directo con nosotros

* Imprimir
* Enviar a un amigo

Metodología

Curso de 58 horas compuesto por sesiones online, trabajos e replica hublot classic fusion watches
documentos en la aula online.

* Módulos online: 4 sesiones en directo de 2h cada una, en total interacción con el impartidor y los otros participantes (para ver una imagen de nuestro sistema haz click aquí)
* Aula online: Allí encontrará todos los documentos, ejercicios, trabajos y tutorías relacionados con el curso online. La duración aproximada de estudios es de 50 horas.

Presentación

1. Criterios de diseño sostenible. Estrategias de actuación (activas y pasivas)
2. Metodología y certificación. Eco-diseño con criterios LEED & ISO-14.001
3. Costes de la construcción sostenible. Viabilidad y retorno de la inversión
4. Estudio de casos y análisis comparativo de edificios sostenibles

Dirigido a:

* Constructores, Promotores y proveedores del sector de la construcción en busca de los nuevos nichos de negocio del “Green-market”
* Comerciales inmobiliarios
* Responsables de urbanismo y arquitectos de instituciones públicas (ayuntamientos, gobiernos regionales, etc)
* Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros de la edificación, Ingenieros y Diseñadores que quieren introducirse en la construcción sostenible
* Estudiantes de arquitectura, ingeniería de la edificación, ingenieros y diseñadores

Módulos:
Módulo 1
14/03/2011: 1 Criterios de diseño sostenible. Estrategias de actuación (activas y pasivas)

Empezamos el curso con una primera sesión acerca de criterios de diseño sostenibleen la que analizamos un edificio realmente sostenible a través del cual presentaremos conceptos como el ZERO Energy Cost, un nivel de sostenibilidad equivalente a LEED Platinum Certified, Certificación energética A++.

Todo ello lo veremos a través de unos ejemplos de estrategias de actuación activa y pasivaaplicados al edificio para ayudarnos a desarrollar un edificio sostenible.

Veremos también una de las claves en el proceso de diseño para conseguir un edifico altamente eficiente energéticamente y en otros aspectos, el proceso de diseño integrado, dónde es clave la participación de todos los agentes del proyecto (promotor, diseñadores, técnicos, industriales, y usuarios).
Módulo 2
21/03/2011: 1 Metodología y certificación. Eco-diseño con criterios LEED & ISO-14.001

En éste módulo nos centraremos en la metodología y certificación de un edifico, para ello trabajaremos con unas herramientas combinadas que nos permitirán el desarrollo y seguimiento de proyectos eco-diseñados. Éstas herramientas combinadas basadas en Certificación LEED & Sistemas de Gestión de Calidad y Medioambientales ISO 9001 & ISO 14001 nos permitirán prepararnos para una futura certificación de nuestro proceso de diseño o bien para la certificación del propio edificio.
Módulo 3
28/03/2011: Costes de la construcción sostenible. Viabilidad y retorno de la inversión

Con unos conceptos globales asimilados podemos centrarnos en los costes de la construcción sostenible. Veremos algunos casos comparativos de distintos materiales, sistemas, o incluso actuaciones mayores.
Estudiaremos sus costes directos y veremos que repercusión pueden tener en los indirectos, muchas veces difícilmente cuantificables.
Con todo esto, finalmente, profundizaremos en como revierten todas las decisiones del proceso de diseño integrado para valorar la viabilidad y el retorno de la inversión.
Módulo 4
4/04/2011: 1 Estudio de casos y análisis comparativo de edificios sostenibles

Finalizaremos el curso empezando éste módulo con un estudio de Rolex Cellini Replica Watches
casos en el que podremos ver una colección de edificios con distintos valores y actitudes sostenibles.

Acabaremos el módulo con un análisis comparativo de varios edificios eficientes energéticamente con Certificación Energética A , Certificación LEED, Construcción Industrializada, y otros valores que estudiaremos con más detalle.
Precios/horario

Curso Completo = 420€*

España 17:00-19:00
Mexico 10:00-12:00
Argentina 12:00-14:00

* Hasta 100% subvencionado por la Fundación tripartita [+ información]

Contacta con nosotros:
Por teléfono: 93.307.13.54.

Por mail:

Su Nombre (requerido)

Su Email (requerido)

Teléfono (requerido)

Titulo

Su Mensaje

Código anti-spam:
captcha
Copiar el código:

Sending ...
–
Compártelo

* Home
* Cursos Online
o Arquitectura Sostenible
+ Código Técnico de la Edificación: LIDER HE 1 y CALENER VYP, Introducción y Competencias
+ Edificación Sostenible y de Alta Eficiencia Energética
+ Máster en Bioconstrucción
o Formación LEED
+ LEED Conceptos Básicos
+ LEED Green Associate Exam Preparation Course
+ LEED Project Experience
+ LEED Acredited Professional Preparación Examen
+ FAQ LEED
o Eficiencia Energética
+ Gestión y Auditorias Energéticas: ahorro económico y medioambiental
+ Gestión Energética – Bajar Costes: Diagnóstico Tarifario
o Energías Renovables
+ Energía Eólica: Fundamentos e instalaciones de Minieólica
+ Curso Instalaciones Solares Fotovoltaicas
+ Principios y conceptos de Solar Térmica y Fotovoltaica (100 Hours)
o Bonificaciones y subvenciones
* Cursos Presenciales
* Servicios
o Certificación LEED
o Auditorías Energéticas
o LIDER-Calener
* Iluminación LED
* Eventos
* Directorio
* Noticias
* Nosotros
o Contacta con nosotros
o Nota Legal
+ page 1000
o Trabaja con nosotros
o Ultimo boletín
* Aula Virtual


Afiliación - tienda-led.es
Directorio de Eficiencia energética




Descargas:




Ref.10 taller de Cannabric y construcción con cáñamo
Taller de dos dias:

6 horas diarias. Práctica y teoría.

Día 1: la construcción con cáñamo: construcción con Cannabric, colocación y acabados

Día 2: la construcción con cáñamo: morteros aislantes para soleras, revocos, paredes con cámara, tapiales
precio:

220 € dos dias, incluye material y desayuno con productos ecologicos.
participantes deseables:

8 minimo, 10 maximo. Plazas libres (22.5.11): 4
mas detalles y preinscripción:

cannabric@cannabric.com
fecha prevista:

junio 2011 (la fecha exacta se anuncia en cuando disponemos de diversos interesados)
Interesados con fecha actual (22.5.11): repliche orologi di lusso italia

6


Descargas:




Ref.11 CURSO TALLER CASA SANA Introducción a la Geobiológica y la Bioconstrucción
CURSO TALLER CASA SANA Introducción a la Geobiológica y la Bioconstrucción

Impartido por Mariano Bueno

En Benicarló, 21 y 22 de Enero de 2012

Abrir programa: CURSO TALLER CASA SANA

Programa

Vivienda y Salud

* La vivienda: nuestra tercera piel

* Las radiaciones y su influencia en la salud

* Factores de riesgo y problemas de salud estudiados por la Geobiologia

* Las buenas energías en la casa

* Vivienda sana, confortable y ecológica

Problemas más frecuentes en las casas y espacios de larga permanencia

* Contaminación Eléctrica, Electromagnética y Radiactividad

* Alteraciones Telúricas (corrientes subterráneas, líneas Hartmann…)

* Formas constructivas y materiales de construcción

* Ondas de forma y energías extrañas

Aprender a reconocer y detectar los factores de riesgo

* Practicas de sensibilización personal y detección radiestésica

* Manejo de instrumentos electrónicos de medición (radiactividad, CEM…)

* Detección de las alteraciones telúricas: Corrientes de agua, alteraciones

geológicas, líneas Hartmann…

* Medición de campos eléctricos, campos electromagnéticos y radiactividad

del terreno y los materiales de construcción

Prevenir factores de riesgo, consejos de Biohabitabilidad

* Búsqueda de los Buenos Sitios Rolex Watches

Christian Dior Handbags


* Elección de un terreno para construir, del mejor emplazamiento para la vivienda y el

lugar ideal para las camas y lugares de larga permanencia

* Posibles sistemas de neutralización de las radiaciones y energías desfavorables para la salud

* Consejos y recomendaciones para evitar factores de riesgo en las viviendas y mejorar la

salud de los moradores

Bases de la Bioconstrucción

* Elección del buen sitio para la casa

* Diseño saludable y respetuoso con el entorno: Arquitectura

Bioclimatica y Bioconstrucción

* Energías Renovables, ahorro energético, reciclaje, agua…

* Materiales sanos y ecológicos

* Decoración y acabados

* Hacia unos hogares más armónicos y saludables

El curso se realiza el sábado de 10 a 14h y de 16 a 20h y el domingo de 10 a 14 h, en la Finca “La Senieta” de Benicarló El precio del curso es de 150€ . Incluye material didáctico, varillas radiestesia, tés, “tentempiés” y comida del sábado (posibilidad de alojamiento, consultar)

Inscripción y contacto: 964 47 32 19 – 600 71 36 22


Descargas:




Ref.12 CURSO DE BIOCONSTRUCCION CON ADOBE EN VALENCIA
Hola gente tenemos concretado el primer curso de bioconstrucción en superadobe a un precio asequible y con perspectivas de un proyecto de formación y aprendizaje sumamente interesante, la sede de la Universidad de la Tierra de España. En Sueca construiriamos la primera fase del proyecto y en Ademuz tenemos tierras para construir la segunda fase. En fin que esto es mucho mas que un simple curso de
bioconstrucción en superadobe, es el principio de un gran proyecto de futuro.

Os queremos pedir el favor de que le deis máxima difusión, pues el curso está pensado para 30 personas y al estar convocado con tan poquito tiempo, y aunque sabemos que sois much@s l@s compñer@s interesad@s no estamos seguros de cubrir esas plazas, gracias por darle difusión, de verdad creemos que vale la pena.

Ademas se celebra, su primera parte, en un lugar tan maravilloso como lo es el paraje natural de La Murta, en Alzira. En VIDAMAR, casa marinoterrestre de nuestro amigo y compañero Andrés, dedicada a la salud, las terapias alternativas integrales, como la músicoterapia o la terapia corporal, y creativa, un encantador lugar casi mágico con unas vistas impresionantes de toda la huerta valenciana, la Albufera y la mar Mediterranea como telón de fondo, un lugar muy recomendable en todos los sentidos.

El curso lo van a impartir nuestr@s compañer@s de DOMOTERRA, con una formación internacional muy sólida, unos conocimientos profundos sobre la materia de la bioconstrucción y una práctica muy interesante con el superadobe en el sur de la provincia de Castellón, donde tienen construido, a juzgar de l@s compañer@s que han viajado por allí, mas que una casa un auténtico palacio de superadobe.

En fin que no es facil encontrar un curso como este. Además a un precio muy asequible, gracias al esfuerzo cooperativo de los organizadores, el curso, con todo incluido, desde el viernes 27 hasta el domingo 29 de este mes de enero, alojamiento, https://www.listaderelojes.es
manutención (cocina de primera calidad), materiales, herramientas y profesionales docentes en arquitectura, nos sale por solo 100 € a cada un@.

Eso si, necesitamos saber, cuanto antes, cuantos vamos a ser para hacer una previsión de todo lo necesario. Sabemos que no estamos anunciandolo con demasiado tiempo, pero creemos que vale la pena no desperdiciar la ocasión. De todas maneras es solo el primer curso de estas caracteristicas. Desde la Cooperativa Integral AMALUR vamos a seguir fomentando este tipo de construcciones adaptadas al medio natural, respetuosas con este a la vez de confortables y en las que poder vivir con una calidad de vida que hoy nos es extraña, y, mas todavia, que esta esté al alcance de tod@s.

En este sentido vamos a luchar por organizar otros cursos que puedan financiarse con moneda social y trabajo voluntario, para l@s compañer@s que no puedan disponer de €.

Ya os mantendremos informad@s. Podeis preguntar para este también...


El curso es de plazas limitadas, así que os animamos a que os apunteis cuanto antes para que no os quedeis sin plaza. Las ecociudades y ecoaldeas, la recuperación de zonas rurales y las ciudades del futuro tendrán mucho que ver con este tipo de construcción y el esfuerzo que hoy, entre tod@s estamos realizando para lograr desarrollarlo. Os adjuntamos el programa preliminar del curso. Recibid un fuerte abrazo, salud y alegria para tod@s, para mas información podeis llamar al teléfono: 622713510

P.D.: para reservar plaza hacer vuestro ingreso en nuestra cuenta coopeartiva de Ruralcaixa: 3082 1188 54 5218105129, acordaros de poner vuestro nombre en el concepto, gracias y hasta pronto...


Descargas:




Ref.13 INTRODUCCIÓN A LA BIOCONSTRUCCION
FECHAS DE IMPARTICIÓN

Fecha de comienzo: 2 de marzo de 2012.
Fecha prevista de finalización: 30 de marzo de 2012.


Este curso se impartirá a través de la plataforma de formación on-line del COAATIEAC.
Se realizará una Conferencia de Apertura, que tendrá lugar el viernes 2 de marzo, en el Salón de Actos de la oficina colegial de A Coruña, de 16,00 a 20,00 h. Esta Conferencia se emitirá por Videoconferencia para todos los alumnos que no puedan asistir presencialmente a la misma.

OBJETIVOS DEL CURSO:

• Realizar una introducción a la bioconstrucción para profesionales de la arquitectura técnica.
• Sensibilizar sobre el impacto ambiental y la salud de la actividad constructiva, promoviendo soluciones más respetuosas.
• Presentar los temas más relevantes para realizar una transición de la construcción convencional a la construcción sana y ecológica.
• Sentar las bases para una posterior especialización.
rolex imitacion




VER PDF ADJUNTO PARA MAS INFORMACION



Descargas:




Ref.14 Curso Cupulas geodesicas-autoconstruccion-bioconstruccion
Las cúpulas geodésicas son cubiertas cóncavas de edificios, que por lo general tienen forma
semiesférica. Están formadas por la unión de pequeños elementos triangulares que se
ensamblan con facilidad. Rolex Watches

Christian Dior Handbags

Flor de la vida
Es una arquitectura basada en geometría sagrada,creando un espacio energético para vivir de una
forma natural y autosostenible. Con este curso práctico, te sorprenderás
de lo fácil y económico que puede resultar construirse una vivienda,
con materiales naturales como madera, barro, piedra, caña, cal,
y tus propias manos. Somos pioneros en España, aprende a construir tu propia vivienda.

SÁBADO 10 DE MARZO

9:30 Recepción.
10:00
Principios de la Permacultura. Visión global.
10:30
Principios de Bioconstrucción. Nociones básicas para definir un proyecto sostenible.
Técnicas.
11:30
Taller de Radiestesia. Prácticas para aprender a ser un zahorí.
(Cada alumno recibirá una varilla confeccionadas por él para el taller).
12:15
Cúpulas Geodésicas. Breve historia. Tipos.
13:30
Comida.
15:00
Cómo calcular tu propia Cúpula Geodésica. Datos previos. Diseño.
16:00
Taller de Cúpula Geodésica. Corte de barras estructurales. Montaje de triángulos.
18:00
Rueda de preguntas.
18:30
Cierre.
20:00
Cena.
DOMINGO 11 DE MARZO
8:30 Desayuno.
9:30 Recepción.
10:00
Cerramientos. Tipos de Cúpulas. Interpretación de planos de montaje. Mesa redonda de acabados.
11:00
Práctica de montaje.
13:00
Rueda de preguntas.
13:30
Cierre del curso.
14:00
Comida.
La organización se reserva el derecho de modificar horarios de talleres y charlas.

Los asistentes que traigan memoria portátil (usb), podrán llevarse los contenidos
del curso en soporte informático.
El curso se realizará los días 10 y 11 de Marzo
El curso está impartido por:

• José Eusebio,
Arquitecto Técnico,
especializado en bioconstrucción
y cúpulas geodésicas.
• Juan de Dios,
Apoyo Técnico y Práctico.
Colabora Mahasandhi.
Centro de Convergencia de Estudios
y Prácticas de Dharma.


El lugar donde se imparte el curso es:
Asociación Mahasandhi
Camino Viejo de Macisvenda, 100
Paraje El Tollé, Abanilla - Murcia


Teléfono de contacto: 670 21 50 20


e-mail: juandedios@ascensionrubio.es


Descargas:




Ref.15 Curso CONSTRUCCIÓN CON PAJA
03-Mar-2012
Fecha fin:
04-Mar-2012
Nº Plazas disponibles: Inscripción y Reserva de plaza
Envianos tu solicitud rellenando el siguiente formulario de correo.Una vez hayas recibido la confirmación de la inscripción, deberás hacer un ingreso en la siguiente cuenta coriente: 2038 9302 3330 00442411 (Bankia)
Precio del curso:
90€
Coste alojamiento:
Acampada gratuita. Para otras posibilidades preguntar.
Coste de comidas:
No incluidas. En los descansos se podrá ir a comer a un parque o restaurante de la zona.
Ponentes del Curso:
Oscar Argumosa Sainz

Destinatarios del curso:
Todos los públicos
Contenido:
•Bioconstrucción
•bioclimática
•eficiencia energética
•salud en el hábitat
•clases de morteros
•técnicas de diseño
•construcción con paja
•Ventajas e inconvenientes
•Soluciones prácticas
•Tipos de mortero
•La tierra
•La cal
•Ejemplos constructivos
•Presupuestos
•Legalidad y normativa
•Salidas laborales.
Rolex Watches

Christian Dior Handbags


Horarios y programación:


Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30

Domingo de 10:00 a 14:00
Prácticas a realizar:

•Podremos realizar prácticas sobre diferentes casas que están en proceso constructivo.•Colocaremos y trabajaremos la paja.•Realizaremos pruebas de revoco.•Prepararemos un poco de suelo de barro para ver como se prepara una solera.
•Si el grupo lo desea podremos extender las prácticas




Inscripción y reserva de plaza:

Para formalizar la inscripción al curso es necesario que realicéis el ingreso del mismo.

Cuando realicéis el pago poner vuestro nombre y apellidos y en el concepto el nombre del curso.

El número de cuenta es el siguiente:

Asociación cultural y medioambiental permacultura Cantabria.

Caja Madrid

entidad:2038

oficina:9302

dc:33

n. cuenta:3000442411

Cif de permacultura Cantabria: G-39617584

Domicilio de permacultura Cantabria: C/la llama, sn, Penagos, 39627, Cantabria

Si la transferencia es internacional nuestro iban es el siguiente: ES92 2038 9302 3330 00442411



Cuando realicéis el pago mandarnos un mail para tenerlo en cuenta. Eso nos ayudara :).

También guardar el recibo de pago para presentarlo en el curso/actividad.



*En caso de darse de baja:

Si realizas la baja 10 días antes del curso se te abonara el 70% de la inscripción.

En caso de que la baja se produzca 3 días antes del curso no se realizara ningún abono.



Descargas:




Sostenibilidad

Ref.7 Formate en sostenibilidad gracias a ecotumismo
Queremos informaros de las ventajas de estar suscrito a nuestro blog. Gracias a nuestra colaboración con la entidad medioambiental Eco-unión, obtendrás un 20% de descuento en su oferta formativa si especificas que estás suscrito a Ecotumismo. La formación por la sostenibilidad tiene por objeto integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje, con miras a abordar los problemas sociales, económicos, culturales y medioambientales del siglo XXI. Defiende la educación como una de las herramientas principales para un cambio cultural de la sociedad hacia un desarrollo respetuoso con el medio ambiente y la sociedad. Si todavía no estás suscrito a nuestra Newsletter ¡no esperes más y goza de estas pequeñas sorpresas que damos siempre que podemos!

Como ya os hemos presentado en alguna ocasión, Eco-union es una entidad medioambiental sin ánimo de lucro creada en marzo de 2005, que desarrolla, de acuerdo con sus estatutos de constitución, proyectos para el fomento de la cultura medioambiental y la formación profesional en materia de sostenibilidad.

Para responder a una demanda cada vez mayor de formación integral por parte de los tres sectores de la sociedad (administración pública, empresas privadas y sector civil organizado: ONG y universidades), eco-union ofrece un programa de formación continua para profesionales cuyas áreas de estudio se abordan desde una perspectiva sostenibilista.replicas de relojes

replicas rolex


El diseño de los cursos y recursos que genera el área de formación de eco-union se basan en los principios de la educación ambiental recogidos en la Carta de Belgrado de la Unesco y se desarrollan en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO que avala institucionalmente todos los contenidos didácticos y la metodología de estudio.

Otros organismos como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), un listado creciente de entidades colaboradoras y un nutrido grupo de expertos académicos y profesionales avalan, apoyan y colaboran en este proyecto de formación por la sostenibilidad.

El plazo de matriculación ya está abierto con dos líneas diferentes, los cursos eco-básicos y los de especialización.

Los eco básicos empiezan el 22 de marzo, tendrán una duración de 50 horas en modadlidad on line y puedes elegir entre:

- Gestión del turismo sostenible
- Producción y consumo de alimentos ecológicos locales
- Movilidad urbana sostenible
- Bioconstrucción y materiales sostenibles
- Nueva cultura y gestión sostenible del agua
- Eficiencia energética en los edificios

Los cursos de especialización darán comienzo del 1 de marzo al 31 de mayo en modalidad semipresencial y con una duración de 150h:

- Ecodiseño, herramientas y estrategias
- Ecología urbana y cambio climático
- Biodiversidad y cambio climático

Además, en el marco de los ecobásicos y enlazando con los cursos de especialización semipresenciales se celebrarán en enero, febrero y marzo 2011 respectivamente en Barcelona, tres sesiones de videoconferencias dedicadas a la Energía, el Agua y la Ecología urbana a cargo de ponentes expertos y referentes en su ámbito profesional.

Ciclos de videoconferencias 2011 - Formación por la sostenibilidad

Porque creemos que la formación siempre es necesaria, no tiene edad ni época.

Infórmate y Matricúlate en Eco-unión y lo olvides especificar que estás suscrito a nuestra newsletter para beneficiarte del 20% de descuento en el curso que tú mismo elijas.


Descargas:




AGRICULTURA ECOLOGICA

Ref.8 CURSO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA EN LA GRANJA LA BASTIDA
Este curso se viene realizando desde hace siete años, a petición de numerosas personas que deseaban un curso básico de calidad. Se trata de un curso teórico en el entorno ideal de la granja, dirigido a todo tipo de personas, tanto profesionales como aficionados. El objetivo es la comprensión de toda la terminología. El curso tiene un enfoque orientado en torno a la prevención y la autonomía del agricultor. Está estructurado en cuatro módulos, ampliables en función del interés de los participantes.

Sábado 30 de Abril , a las 9.00 de la mañana.

Módulo I: Materia Orgánica.
Orígenes, particularidades, compostaje y usos.

Módulo II: Suelo.
Tipos de suelo. Cavado, labrado y otras técnicas.

Módulo III: Las «malas hierbas» y las enfermedades de las plantas.
Desherbados, hongos, bacterias, virus, etc.

Módulo IV: Plagas.
Definición y tipos de plagas. Producción propia de remedios contra plagas y enfermedades.
Vademécum ecológico habitual.



El curso podrá ampliarse en función de los intereses y necesidades de los participantes. Se imparte en cuatro sesiones de cinco horas, de 9:00 a 14:00 hs. los sábados por la mañana (el ritmo y el horario finales se consensúan en la primera sesión entre los alumnos).
replicas relojes
Cada sesión incluye un almuerzo ecológico de media hora.

El precio de cada módulo es de 30 €. Se hacen descuentos según necesidad.

Si estás interesada, puedes llamarnos al teléfono 679 12 64 88, o escribirnos a la dirección
labastida@bioalacant.org. Estáis todos invitados.


Descargas:




Ref.17 CREA TU PROPIO HUERTO ECOLÓGICO
Estimado/a amigo/as,


Desde Agricologia hemos creado la 4ª Edición del curso sobre “CREA TU PROPIO HUERTO ECOLÓGICO” que realizaremos en Benidoleig, la Marina Alta desde Enero a Julio de 2013.



Este curso está pensado y diseñado para aquellas personas que quieran conocer, aprender, experimentar y crear tu propio huerto ecológico para cultivar y cosechar tus propias hortalizas ecológicas desde la siembra hasta la recolección sin agredir al medio ambiente. También a aquellos agricultores profesionales y aficionados que quieran conocer técnicas en agricultura ecológica.



La metodología que seguimos está basada en el método de 7 meses x 7 módulos, tiempo que consideramos necesario de aprendizaje de las técnicas y prácticas en horticultura ecológica para preparar y acondicionar la tierra, elaborar plantel, siembra, trasplante, riego, producción, cosecha y degustar tus propias verduras frescas de temporada. Los módulos serán tanto las sesiones teórico-practicas (presenciales) y los Talleres Sociales Comunitarios (opcionales) de cada mes.



Los asistentes al curso dispondrán durante 7 meses de un huerto ecológico de 45 m2 en las instalaciones de Agricologia para experimentar y poner en práctica los conceptos teóricos y tutorizados con agricultores locales (base del conocimiento) y expertos en agricultura ecológica (nuevas tendencias).


El precio del curso son 220€ e incluye todo lo necesario para poder cultivar donde tendréis huerto de 45 m2 una zona de aromáticas, agua, gomas goteo, compost, invernadero, semilleros y semillas, autoconsumo de tus hortalizas, diferentes materiales didácticos y herramientas necesarias (a compartir), biblioteca aula, almuerzo (sesiones de teoría), entre otras. Cada huerto tendrá previamente su abono verde con una mezcla de Veza (leguminosa) + Avena (Cereal), para que cuando lleguéis este preparado el terreno.


Adjunto podéis ver los diferentes módulos y contenidos a desarrollar que incluyen desde sesiones teóricas, prácticas, talleres sociales comunitarios, mantenimiento huerto, entre otras.



Las plazas son limitadas y se asignarán por riguroso orden de inscripción.



Agricologia Premio Innovación 2012: Rolex Relojes




Recibe un cordial saludo,





Jose Manuel Bisetto
Mov. 615 398 238
info@agricologia.es
www.agricologia.es



Descargas:




SIN CATEGORÍA

2010©Biosocyr · Aviso legal · info@biosocyr.org