BioconstrucciónEcología en general
28/11/2013 · Postgrau en Bioarquitectura.

POSTGRAU EN BIOARQUITECTURA.

OBJETIVOS:
En estos momentos el mundo de la arquitectura y la construcción ha sufrido un trastorno difícil de remontar a no ser que cambien las formas de hacer y de actuar. El camino de la ecología es uno de los que hará que esta rama remonte y adquiera una nueva dimensión mucho más interesante, enriquecedora y crítica incluso.

La revolución latente en el uso de los materiales naturales nuevos y existentes pero abandonados, saber cuáles son las propiedades que tienen estos que los hacen mejores, entender cómo afecta el entorno edificado en el medio ambiente y las personas que conviven, cómo todo esto afecta la salud de los seres vivos. Cómo la contaminación del materiales usados hoy afecta a las personas, y qué capacidad de contaminar y generar residuos tenemos y cómo se puede corregir. Cómo se contabiliza la huella ecológica de lo que hacemos, cómo se calcula. Qué estrategias de diseño y cálculo hay que emplear para lograr unos consumos energéticos menores entes nuestros edificios o incluso hacer edificios generadores de energía.
Cómo todo esto se tiene que afrontar en nuevas construcciones pero sobre todo en rehabilitación, puesto que el panorama actual de las ciudades no se puede abandonar sino que hay que dedicar un trabajo de transformación de estas, y nuestro sector, la arquitectura y la construcción, tiene mucho que hacer y a decir.

El objetivo por lo tanto es el de aprender cómo implementar la conciencia ecológica y sostenible a la práctica de la profesión. Entender la relación directa entre la construcción y la salud, es decir, la biología del hábitat. Detectar los efectos del entorno edificado en las personas y el medio ambiente. Aportar conocimientos necesarios para utilizar la bioconstrucción, la bioclimática y el ahorro energético en proyectos grandes o pequeños de manera inmediata.


MAS INFORMACIÓN

http://www.tecnocampus.cat/es/postgrado-bioarquitectura




Índice


2010©Biosocyr · Aviso legal · info@biosocyr.org