09/02/2011 · Pasos para conseguir una edificación natural y ecológicaEl primer paso será el de la elección del terreno o hacer un análisis exhaustivo del que ya poseemos. Este examen lo haremos con la ayuda del arquitecto que proyectará la vivienda y un radiestesista (geobiólogo) de confianza, de manera que ambos inspeccionen el terreno y den su veredicto. Estará bien que el arquitecto también tenga conocimientos de geobiologÃa porque estará en condiciones de comprender mejor la problemática global que ha de resolver el proyecto.
No es fácil encontrar un terreno perfecto que reúna absolutamente todas las condiciones, pero si el que tenemos es realmente malo, con geopatÃas insalvables y mal orientado, no dudemos en desprendernos de él, y buscar uno adecuado. Es mejor este criterio que vivir sobre un lugar que comprometa nuestra salud.
Los puntos que se tendrán en cuenta en el proceso de proyecto entre el propietario y el arquitecto son:
1. Tamaño del terreno y ubicación de la vivienda: con la referencia del plano topográfico, del estudio geobiológico y las necesidades del cliente.
2. Verificar que no existan en sus cercanÃas: lÃneas de alta tensión transformadores sectoriales, industrias contaminantes, vÃas férreas, carreteras o aeropuertos ruidosos. En esta última observación hay que tener en cuenta la dirección del viento en ese momento.
3. Buena orientación, que comporta una cuidadosa observación del soleamiento y posibles barreras solares, ya sean topográficas, construidas o vegetales.
4. TopografÃa del terreno y tipo de suelo. Observar que sus desniveles, no distorsionen la idea que tenemos de lo que será nuestra casa y su relación con el propio terreno, como asà también de nuestro presupuesto, ya que los movimientos de tierra y tipo de cimentación necesaria en estos casos pueden resultar caros. Esto mismo es válido para el tipo de suelo, pues hay casos que por su composición y caracterÃsticas requieren cimentaciones especiales.
5. Buen entorno: vistas, paisaje y vegetación adecuada.
6. Obtener datos y conocer el microclima del lugar.
7. Pedir al ayuntamiento la calificación del terreno para conocer las reglamentaciones a las que está sometido, no sea que existan limitaciones que pongan en serio peligro el desarrollo del proyecto, o que esté afectado por alguna razón y nos prohÃban edificar. El arquitecto antes de empezar a trabajar nos va a pedir las ordenanzas municipales y un plano topográfico de la parcela.
8. Examinar la escritura y el tÃtulo de propiedad en el registro de la propiedad, por si estuviera embargado o en sucesión. Si está en estas circunstancias y aún en vÃas de resolverse, tener en cuenta que si necesitamos un crédito hipotecario para edificar, la entidad financiera no lo otorgará hasta que todo esté legalmente en condiciones.
9. El precio ha de ser justo y adecuado en relación con la casa que se construirá, nunca está de más comparar su precio con otras parcelas en venta dentro de la zona.
10. Tener en cuenta las comunicaciones para trasladarnos a ciudades o centros cercanos sin necesidad del automóvil.
11. Y por último, llevar a toda la familia al terreno, permaneciendo una buena parte del dÃa para verificar que todos se “sientan bien†en el lugar.
Información que nos aporta la prospección geobiológica:
* Ubicación de posibles geopatÃas
o Venas de agua
o Fallas geológicas
o Ubicación de las lÃneas Hartmann y curry y sus cruces
o Otras
* Niveles de radiactividad
* Si existe contaminación electromagnética
* Alteración anÃmica
