05/08/2019 · Taller de Permacultura: Espiral de aromáticasEstimados amigos. Ya tenemos preparado el primer taller práctico de permacultura como continuación de la conferencia de Introducción a la Permacultura y el taller de bases de diseño que os ofrecimos hace los anteriores meses (podéis verlos en: http://www.sostenibleycreativa.es/agroecologia/). Este taller será una oportunidad de aplicar los conceptos generales y herramientas diseño que ya trabajamos en las dos actividades anteriores, pasando de la teorÃa a un caso práctico. No es imprescindible que hayáis asistido a estas dos actividades porque el taller tiene una pequeña introducción teórica, pero es recomendable que veÃas los videos de las mismas para comprender y aprovechar mejor el taller. Es un taller holÃstico porque trabajaremos bioconstrucción para los muros de piedras, salud por el uso de plantas medicinales, alimentación por el uso de plantas condimentarÃas y comestibles, agroecologÃa por la preparación del suelo y la plantación, y sobre todo por ser un diseño de permacultura que contempla las relaciones entre todos los elementos del sistema.
Aquà os lo presentamos:
Taller de Permacultura: Espiral de aromáticas
Qué es una espiral de aromáticas
Las espirales de aromáticas se usan en permacultura para intensificar el efecto de dos fronteras dando asà una término medio rico en especies que coexisten en armonÃa y que se integran bien. Jugamos con el sol, el viento, el agua y las piedras dándole esta forma peculiar de espiral, que puesta al lado de la cocina es ideal para tener nuestras hierbas favoritas para poder ir picoteando y generando un espacio bonito y equilibrado.
Contenido del taller
Este taller está enfocado a ser eminentemente práctico. Se construirá una espiral de aromáticas con elementos del jardÃn: piedras, tierra, abono, acolchados y distintas variedades de hierbas condimentarÃas, medicinales y aromáticas. Se explicará la teorÃa básica de las diferentes formas de huertos en altura y el concepto de patrones en el paisaje para ser usados en el jardÃn-huerto.
¿Dónde?
Finca Capito de Pilar y Antonio en Picassent (Valencia). Punto de salida desde Valencia a las 7:30 h, organizando previamente los coches disponibles.
Colaboraciones económicas mÃnimas:Rolex Watches
Christian Dior Handbags
*Colaboradores RSC (Con carnet): 25€+60 Soles ó 35€
* Público general: 50€
Cada uno aportará su comida a compartir con los demás.
PLAZAS LIMITADAS.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
grupo.agroecologia.red@gmail.com
Imparte:
Jesús Ruiz Gámez
Ing. Técnico en TopografÃa.
Técnico de Agricultura Ecológica
Técnico en keyline
Profesor de apoyo:
José Luis Moreno
Ing. Técnico Forestal
Licenciado C. Ambientales
Técnico de AgroecologÃa
Programa (provisional)
Material necesario:
- Papel DIN A4 y bolÃgrafo.
- Ropa y calzado de campo
Material aportado a los asistentes:
- Apuntes en versión digital sobre conceptos, ejemplos y diseño de espirales de aromáticas, mandalas y ojos de cerradura.
Inscripciones (rellenar el formulario):
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=es&pli=1&formkey=dElnMnZ6Y2dTa1FiREtfdGE2WTNWU1E6MA#gid=0
*. La plaza queda reservada tras rellenar y enviar el formulario, y después realizar el ingreso de la donación mÃnima. Preferimos que realicéis previamente el ingreso antes de asistir y nos traigáis el resguardo al taller o lo enviéis por email.
Os esperamos
Un abrazo
Jose Luis Moreno
Equipo de AgroecologÃa de la Red Sostenible y Creativa
“El camino de la soberanÃa alimentariaâ€
http://www.sostenibleycreativa.es/agroecologia/
Junt@s somos más www.sostenibleycreativa.es creando nuevas realidades
