BioconstrucciónEcología en general
05/08/2019 · Construcción y diseño bajo tierra

Esta construcción puede parecer un poco pasada de tiempo al principio, o al menos más caprichosa de lo necesario para una vida funcional, sin embargo, esta arquitectura de tierra tiene más que ofrecer que las curvas de su diseño y una estética única, y una filosofía de diseño, estrategias y tácticas que están lejos de ser sólo superficiales guiños a las tendencias sostenibles.

La construcción y los diseños parecen tener bajo control el fuego y la protección integral contra terremotos, además de un eficiente aislamiento y amortiguamiento del calor.

En esta construcción, si bien no todo está bajo suelo existente en un sitio, están unidos a su entorno por taludes de tierra y vainas de verdor. Las paredes cubiertas de pasto en curva hacia arriba continúan como cubiertas vegetales a lo largo de la parte superior de cada construcción.Rolex Watches

Christian Dior Handbags

El resultado de todo esto como masa contigua y térmica, un todo con un sistema de paredes exteriores y techos, ayuda a conservar la calefacción y potencia de refrigeración.

Algunas de estas comunidades se construyen como una tira continua, una especie de eco- barrio que se ve desde lejos como un simple conjunto de colinas. Esta construcción se traduce en reducción de materiales y costos de construcción, así como ahorro de energía adicional debido a las construcción de medianeras compartidas.

Desde un punto de vista de la generación de energía, todas las soluciones sostenibles estándar también están disponibles: la geotérmica, hidráulica, la solar y la eólica.

Por otra parte, hay una teoría subyacente visual que dice que estas formas están destinadas a imitar la naturaleza abstracta y aparentes curvaturas aleatorias de su entorno natural. Si bien no todo el mundo quiere vivir en algo tan exótico de aspecto por lo menos es digno de mención, su filosofía de diseño lleva todos los métodos de construcción al producto final.




Índice


2010©Biosocyr · Aviso legal · info@biosocyr.org