22/03/2020 · EL PROYECTO E:SHARINGCarsharing con vehÃculos eléctricos y recarga en vÃa pública con energÃa de origen renovable, un proyecto piloto único en España, que ya es realidad en la ciudad de Sagunto.
Redacción - ECOMOVE.es - 18/01/2011
Las empresas Movilidad Urbana Sostenible, S.L. (MOVUS) y Autos Vallduxense (AVSA), en colaboración con Green Power y la Universidad Politécnica de Valencia, han dado a conocer a los medios de comunicación, la puesta en servicio, en la ciudad valenciana de Sagunto, del proyecto E:Sharing de préstamo público de coches eléctricos, un servicio pionero en España, por cuanto ya se encuentra operativo desde hace semanas para el usuario con una flota de vehÃculos y dispone de puntos de recarga en vÃa pública que además, se alimentan con energÃa de origen renovable.
De este modo, E:Sharing supone la culminación a más de dos años de investigación y desarrollo en movilidad eléctrica aplicada al carsharing, habiendo en España tan sólo otros dos servicios que se valen de vehÃculos eléctricos, como es Cochele en Sevilla y HelloByCars en Madrid, si bien es cierto que este último, presentado a finales de diciembre de 2010, no tendrá operativos los vehÃculos para dar servicio a sus clientes, previsiblemente, hasta finales de enero, y el de la capital Hispalense está pendiente de ampliar su flota de vehÃculos y los puntos de estacionamiento y recarga tras haber inaugurado el primero recientemente.
El proyecto E:Sharing, en su origen, pretendÃa llevar a la práctica una experiencia novedosa, aún no desarrollada en Europa hasta la fecha, como es la implantación de un sistema de préstamo de coches (carsharing) con dos requisitos: que los vehÃculos arrendados fuesen eléctricos y su recarga, 100% procedente de fuentes de energÃa renovables. Para ello, la estación diseñada a tal fin dispone de una marquesina a la que se le ha dotado con una relojes imitacion instalación fotovoltaica para apoyo directo a la carga eléctrica.
Tras dos años de desarrollo, el proyecto se ha convertido hoy en una realidad con su implantación efectiva y funcional en Sagunto, donde dos estaciones para la retirada y devolución de los vehÃculos, ubicadas en Sagunto y en Puerto de Sagunto, disponen cada una de ocho aparcamientos y ocho tomas de corriente, de las cuales cuatro están destinadas al estacionamiento y carga de los vehÃculos en la modalidad de carsharing y otros cuatro, se utilizarán para el estacionamiento y carga de vehÃculos eléctricos enchufables privados.
El proyecto E:Sharing ha contado, además de las empresas y colaboradores mencionados, con el impulso de cuatro administraciones públicas, como son el Ministerio de Fomento, la Agencia Valenciana de la EnergÃa, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la EnergÃa (IDAE) y el Ayuntamiento de Sagunto.
Esta experiencia pone en circulación ocho coches eléctricos que los ciudadanos, profesionales y turistas podrán alquilar por periodos de tiempo, pagando exclusivamente por el uso que hagan.
Por tanto, el proyecto E:Sharing desarrolla un concepto que aúna dos ideas básicas ya perfectamente asumidas de forma aislada: por un lado el carsharing como fórmula de movilidad sostenible que promueve la reducción de emisiones de CO2, junto con otros beneficios añadidos propios de este sistema, como la reducción en la densidad de vehÃculos y por tanto, del tráfico rodado, y por otro, el uso de vehÃculos eléctricos cuya alimentación se produce por sistemas no contaminantes mediante la captación y almacenamiento de energÃa solar.
La experiencia de Sagunto permitirá la transferencia de resultados a otras ciudades. Además, será un fenómeno ejemplarizante para el sector del transporte de viajeros como vÃa para potenciar nuevos proyectos e iniciativas de alto carácter tecnológico que impliquen la integración de los modos de transporte en cualquier ciudad.
Para la consecución de estos objetivos, el proyecto se divide en cuatro fases de ejecución: definición de requisitos estructurales y funcionales, desarrollo de prototipos, experiencia piloto en la ciudad de Sagunto y validación, certificación y explotación de resultados.
Asà pues, el proyecto E:Sharing comienza con una prueba piloto en Sagunto, que durará hasta diciembre de 2011 y en la que se utilizarán los ocho vehÃculos eléctricos mencionados, seis de los cuales estarán a disposición de los clientes y dos estarán en reserva o mantenimiento.
Se han instalado a pie de calle dos bases de aparcamiento para los vehÃculos eléctricos en la plaza Cronista Chabret y en la plaza Ramón de la Sota, cada una de las cuales tiene capacidad para estacionar y cargar ocho vehÃculos.
El papel de las bases en el sistema de carsharing es vital, pues por un lado, actúan de aparcamiento, con lo que los clientes del servicio tienen asegurada su plaza de aparcamiento en la urbe. Por otro lado, en las bases se articula todo el sistema de préstamo, a través de los PIR (Punto de Información y Recarga), asà como la recarga de baterÃas de los vehÃculos.
Funcionamiento y tarifas del sistema
Para formar parte del sistema, las personas interesadas deberán de cumplimentar un contrato con cuya firma, se aceptan las condiciones de utilización y las tarifas del sistema.
En el caso de los turistas, los contratos serán especÃficos para poder acogerse a esa tarifa. Se debe previamente llegar a un acuerdo entre el Ayuntamiento y las empresas que gestionen el E:Sharing, de forma que en la oficina de turismo se pueda disponer de un número determinado de identificaciones de usuario que puedan utilizar los turistas.
Los turistas deben firmar un contrato donde se expongan las condiciones de utilización y puede preverse la necesidad de realizar un depósito a modo de fianza.
De cara a los clientes, el sistema se articula en cuatro sencillos pasos, como son identificarse, reservar, desbloquear el vehÃculo y conducir. Una vez terminado el uso, deberán devolver el vehÃculo en el tiempo y lugar previsto en su reserva inicial o haber previamente ampliado o modificado la reserva.
En cuanto a la tarifa ordinaria, el servicio será completamente gratuito los primeros dos meses de servicio para los primeros 40 usuarios. A partir de este momento, los cliente que quieran adherir al servicio abonarán una cuota mensual de 15 euros, que les dará acceso al sistema y que es independiente de la utilización que se haga de los vehÃculos.
Los clientes podrán satisfacer esta cuota de forma mensual, trimestral, semestral o anual y si son poseedores de abono transporte, se aplicarán descuentos.
Las tarifas tendrán dos secciones, una horaria y otra por distancia recorrida: la tarifa horaria será de un euro cada 15 minutos de alquiler, mientras que la tarifa por distancia recorrida variará en función del tipo de vehÃculo que se utilice, pudiendo ir desde cero euros para vehÃculos eléctricos (los primeros 20 km) y 0,40 euros el kilómetro, a partir del kilómetro 21.
Una vez superadas las 8 horas de alquiler, se pagará una cuota fija cada 24 horas de 45 euros, que incluye un número de kilómetros ilimitado.
Respecto a la tarifa turÃstica, en este caso no habrá cuota mensual. El turista podrá acceder al vehÃculo mediante una oficina de información o agencia, dejando un depósito a modo de fianza de 150 euros en efectivo o con tarjeta de crédito, y pagar por adelantado el uso previsto. Las tarifas de uso se incrementarán el 20% sobre las relativas a usuarios ordinarios.
Las oficina de información y agencias que gestionan el sistema podrán incrementar, según el acuerdo alcanzado, la cantidad total para obtener su comisión de venta. Los turistas, por su parte, deberán entregar la documentación solicitada y firmar el contrato de alquiler correspondiente.
