05/08/2019 · Impermeabilización de terrazas y azoteasImpermeabilización de terrazas y azoteas.
Con la llegada del invierno-primavera, sobrevienen las lluvias y con estas, las goteras. Cuando estas nos apresuramos a querer proteger la terraza exigiendo un trabajo “Urgente†que no siempre brinda el mejor resultado final.
Cuando se habla de impermeabilizar, se habla de un trabajo integral. El agua es muy caprichosa y puede ingresar por cualquier lado y arruinar un buen trabajo realizado en otro lugar, a veces bastante alejado de donde penetra.
Rolex Watches Christian Dior Handbags
Si hay goteras o manchas de humedad en cielorrasos y paredes, es porque esas superficies en general están saturadas de agua y por lo tanto se seguirán produciendo esas manchas aún después de muchos dÃas de haber realizado el trabajo de impermeabilización. La aparición de algunas fallas posteriores, atribuibles al producto utilizado, puede que sean en realidad debido a la mecánica del agua en la construcción, el agua penetra rápidamente, pero tarda mucho tiempo en evaporarse.
Hay muchas causas que pueden retrasar la evaporación del agua, espesor de la losa cerámica ó forjado del techo, el tipo de carga que se utilizó, la relación de mezcla en el recrecido, las baldosas y su composición, si las tiene, etc. Si nos concentramos en las terrazas, son justamente las de baldosas cerámicas las que más dificultades suelen presentar al momento de impermeabilizarlas.
¿Como impermeabilizar la terraza de baldosas?
Opción 1
Un solución para impermeabilizar la terraza a costos razonables sin necesidad de extraer el piso de la terraza existente y obtener una cubierta totalmente impermeable y peatonal.
Extraemos el pavimento, suelo, piso de baldosas existentes.
Regularizamos la superficie empleando Mortero de reparación(socyrest)o mortero de recrecido con arena viva en un espesor adecuado para generar pendientes y dejar las caÃdas hacia los desagues, hacia los sumideros, hacia los bajantes.
Aplicamos la lámina impermeabilizante en una pieza y sin juntas de membrana epdm versigard de 1,52mm, apto para quedar bajo alicatados o solados.
Aplicamos una capa protectora de geotextil de 300gr/m2 no tejida.
Ejecutamos un recrecido de poco espesor que sirva de base para el embaldosado posterior(solo necesario si se colaca con cemento cola la baldosa).
Finalmente aplicamos el nuevo suelo de baldosas, con juntas de colocación adecuadas, respetando la generación de juntas de dilatación necesarias, incluyendo la colocación de los zócalos o rodapies.
Opción 2
Aplicamos la lámina impermeabilizante totalmente adherida de membrana epdm versigard de 1,52mm en piezas de máximo de 5m2 de ancho.
Finalmente aplicamos el nuevo suelo de baldosas, con juntas de colocación adecuadas, respetando la generación de juntas de dilatación necesarias, incluyendo la colocación de los zócalos o rodapies con cemento cola tipo porcelanico C2.
Opción 3
Aplicamos la lámina impermeabilizante totalmente adherida de membrana epdm versigard de 1,52mm en piezas de máximo de 5m2 de ancho.
Finalmente aplicamos un suelo de caucho reciclado de neumatico negro de 5mm totalmente adherido con SOCYCOLA.Este pavimento solo es para que sea transitable la lamina epdm.Este tipo de obra se suele hacer en comunidades de vecinos por su ahorro económico y durabilidad del sistema.
