BioconstrucciónEcología en general
03/04/2020 · Sólo 3 de cada 10 inmuebles cuentan con el certificado energético

Eficiencia energética, edificios sostenibles, calificación energética, certificado energético, rehabilitación…cada vez más nos familiarizamos con estos términos, de los que cada día tenemos más constancia a través de los medios de comunicación. Pese a ello no sorprende encontrarse con estos resultados, fruto del estudio realizado por la Asociación ASECE: solamente 3 viviendas de cada 10 en situación de venta y/o alquiler disponen de la famosa etiqueta energética.

¿Por qué son tan bajas las cifras del certificado energético? Suelen repetirse dos situaciones entre los propietarios:

Quienes culpan de la falta de difusión en la información necesaria sobre el certificado energético, lo que sigue sembrando incertidumbre entre qué es, para qué sirve, por qué tengo que tenerlo y cuánto cuesta.
Quienes lamentan demasiadas trabas burocráticas para realizar el Replicas Relojes Suizos registro así como la dificultad del proceso, al haber tantos modelos de expedición como Comunidades Autónomas.
El estudio desvela que el 80% de las certificaciones existentes tienen niveles pobres, es decir, el gasto energético es enorme. En este sentido, España está consumiendo energía por encima de sus posibilidades, principalmente con edificios que supone el 40% de toda la energía que necesita el país. Las viviendas sometidas a la obligación de disponer una certificación energética supera los 2.000.000 unidades, y las que están en situación de alquiler suponen más de 800.000 unidades. A estas cifras hay que añadir otro tipo de edificaciones como aquellas destinadas a oficinas, comerciales, etc.

Pero invertir en proyectos de eficiencia energética, ¿es un gasto añadido o una inversión de cara replicas de relojes lujo al futuro? Las empresas e instituciones públicas están tomando nota de ello, y ya han empezado a poner en prácticas reformas y planes de consumo eficiente. Sin embargo, muchos propietarios siguen viéndolo como un impuesto más del Gobierno.

¿Cuánto puede ahorrar un hogar eficiente? Con gestos tan sencillos como el correcto uso de las persianas dependiendo de la temporada del año, la reducción de los tiempos de ventilación de las viviendas, la elección correcta de los electrodomésticos según su clasificación energética o la modificación de las bombillas incandescentes por iluminación LED un hogar puede ahorrar entre 250 y 2.600 euros al año. Y es que subir un nivel la eficiencia energética en el hogar calcula un ahorro entre 700 y 800 euros anuales.

http://www.ecohabitar.org/solo-3-de-cada-10-inmuebles-cuentan-con-el-certificado-energetico/


 

Índice


2010©Biosocyr · Aviso legal · info@biosocyr.org