03/04/2020 · MANUAL EFICIENCIA ENERGÉTICA Del Moral presenta un manual de eficiencia energética con el que un hogar puede ahorrar entre 250 y 2.600 euros al año
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, VÃctor del Moral, ha utilizado estos ejemplos en la presentación del ‘Manual para no tirar energÃa y ahorrar dinero’, elaborado la Dirección General de Arquitectura y Vivienda a partir de los resultados obtenidos dentro del Proyecto europeo EDEA-Renov.
Según Del Moral, “sólo con subir un nivel la eficiencia energética del hogar podemos ahorrar entre 700 y 800 euros al añoâ€, añadiendo que, en el manual se detalla, por ejemplo, cómo una familia puede ahorrar desde 250 hasta 2.600 euros anuales mejorando energéticamente la vivienda en términos de climatización.
En el II Foro FICON, el consejero ha destacado en su ponencia que el documento está orientado a las familias y, se recogen consejos útiles en el uso de la misma para un consumo eficiente de energÃa, “se ha empleado un lenguaje sencillo que incluye ejemplos de cómo ahorrar energÃa en nuestros hogaresâ€, porque “no se trata de efectuar grandes inversiones en nuestras casas, sino modificar algunos hábitos cotidianos para ahorrar de forma sustancial y contribuir a respetar el medio ambienteâ€.
AHORRO EN LA FACTURA
El manual muestra recomendaciones de uso en las viviendas hublot replica y aconseja la forma más eficiente para reducir estos consumos a través de ejemplos prácticos.
El correcto uso de las persianas dependiendo de la temporada del año en la que nos encontremos, la reducción de los tiempos de ventilación de las viviendas (10 minutos según los expertos, la elección correcta de los electrodomésticos según su clasificación energética o la modificación de las bombillas incandescentes por iluminación LED son algunas de las cuestiones que se abordan.
Junto a estos consejos, la guÃa incluye un apartado que muestra cómo hay que interpretar las facturas energéticas y establece una idea de la calificación y certificación energética de los edificios, indicando los ahorros que supone.
Este manual se publicará en la página web del Gobierno de Extremadura y de la ConsejerÃa de Fomento y se editará en soporte papel para llegar al mayor número de extremeños posible.
MANUALES TÉCNICOS SOBRE CONSUMO ENERGÉTICO
Durante su ponencia, el consejero de Fomento también ha presentado otros dos documentos elaborados a partir de los resultados obtenidos dentro del Proyecto EDEA-Renov, pero orientados, en esta ocasión, a técnicos del sector de la construcción y las renovables.
Por un lado, está el Mapa Climático de Extremadura (Climex), desarrollado en colaboración con la Universidad de Extremadura. Con él, se ha pretendido informar de manera precisa sobre el comportamiento climático de los 387 municipios extremeños representados.
De esta forma, se obtiene información más realista sobre el clima de los territorios para, de esta forma, desarrollar estrategias energéticas de los edificios en función de su ubicación.
Entre los datos más reseñables recogidos en el manual, el consejero ha resaltado que “alrededor de 150 municipios cuentan con una zona climática más cálida que la indicada en el Código Técnico de la Edificación, lo que en la mayorÃa de los casos implica una mejor certificación energética de los edificiosâ€.
Para Del Moral, un documento muy necesario porque, “hasta hoy, el clima de nuestros pueblos se visualizaba de forma más imprecisa a través de los mapas climáticos que nos aportaba el Código Técnico de la Edificación, que recogÃan todo el territorio nacionalâ€.
El Climex ha sido presentado para ser Documento Reconocido del Código Técnico de la Edificación, pudiendo ser utilizado a nivel estatal en todos los cálculos y diseños de edificios e instalaciones que se ubiquen en la Comunidad.
CATÃLOGO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Otro de los manuales para técnicos presentados atiende a necesidades más orientadas a la rehabilitación energética de las viviendas. Se trata del Catálogo de Sistemas Constructivos e Instalaciones de Viviendas de Extremadura.
El consejero ha explicado que "es una herramienta que la ConsejerÃa de Fomento pone al alcance de todos los técnicos para el desarrollo de su actividadâ€; su elaboración se ha fundamentado a partir de dos conceptos: cómo están construidas las viviendas en Extremadura y qué tipo de instalaciones tienen.
En total, se describen 61 proyectos estudiados para los que se aportan 42 soluciones. Según Del Moral, “los casos escogidos representan a la totalidad de tipologÃas constructivas existentes y a las franjas temporales más representativas de la región, desde principios del siglo XXâ€.
Además, incluye una base de datos para los técnicos sobre las instalaciones que se encuentran en las replicas de relojes viviendas extremeñas, sea cual sea su antigüedad, con el objetivo de facilitar el uso de herramientas de cálculo de certificación energética.
Y, Del Moral ha resaltado que los tres documentos sobre eficiencia y ahorro energético, en el sector de la vivienda, “serán de gran utilidad para las actuaciones que en materia de rehabilitación se desarrollen en Extremadura, actuaciones que podrÃan acogerse a las ayudas contempladas en el Plan de Rehabilitación y Vivienda 2013-2016
