BioconstrucciónEcología en general
23/07/2012 · DECALOGO DE LA BIOCONSTRUCCION

En el año 1999 se aprobó el "Marco de actuación para el desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea", que propone mejorar el entorno urbano (gestión de los transportes, de los residuos, de la energía, etc.); contribuir a una buena gestión de las ciudades y a una mayor participación de los agentes locales y de los ciudadanos.

El objetivo de la construcción sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas.

La Asociación de Estudios Geobiológicos, elaboró el decálogo que recoge los aspectos a tener en cuenta en la proyección de cualquier vivienda:

1.Ubicación adecuada.
2.Integración en su entorno más próximo.
3.Diseño personalizado según las necesidades del usuario.
4.Adecuada distribución de espacios.
5.Empleo de materiales saludables y biocompatibles.
6.Optimización de recursos naturales.
7.Implantación de sistemas para el ahorro energético.
8.Equipamiento de mobiliario de bajo impacto.
9.Programa de tratamiento de los elementos residuales.
10.Manual de usuario para su utilización y mantenimiento.




Índice


2010©Biosocyr · Aviso legal · info@biosocyr.org