BioconstrucciónEcología en general
14/02/2012 · EMPEZANDO A CONSTRUIR LA CASA DE PAJA DEL PUERTO DE SAGUNTO

Próximos días 18 y 19 de febrero,
punto de encuentro Estación de Renfe, Sagunto, 10.00 horas
Nuestras regiones están muy pobladas de cañas, en las zonas cercadas a acequias, barrancos, ríos.

La Caña Mediterránea (Arundo Donax), es una planta "invasora" muy resistente. Podemos utilizarla para muchas cosas, su uso más frecuente en nuestra región es como tutor de hortalizas en las huertas, a veces en vayas, sin embargo, esta planta tiene grandes posibilidades en la bioconstrucción.
El arquitecto Jonathan Cory-Wright ha investigado y desarrollado interesantes técnicas estructurales con cañas.
En nuestros talleres experimentales, usaremos cañas para la cubierta de la casa, y para la creación de zonas de sombra en la fachada sur.
En la luna menguante de febrero debemos realizar la recolección del material necesario.
Reconocer, recolectar, limpiar y clasificar el material son los aspectos que podemos aprender en este encuentro de trabajo, que realizaremos en la región.
Ejecución 18 y 19 de febrero de 2012
Con comida compartida
Importante: guantes y ropa de seguridad.
Acumula horas para la participación en los cursos


La conocida formadora y constructora Rikki Nitzkin, autora del libro de consulta más importante que se ha publicado en España sobre el tema y coordinadora de la Red Hispanoamericana de Construcción con Paja, estará con nosotros en Ca María Cristina, para impartir dos cursos muy completos sobre muros de paja y revocos de arcilla.

Los cursos se realizaran a finales de octubre, ya que no podemos contar con paja de arroz hasta mediados de septiembre. El primer curso del 22-26 Octubre está pensado como introducción y guía completa del trabajo con paja y sus técnicas, con una importante introducción teórica, el segundo del 29 de octubre al 2 de noviembre será de nivel "avanzado", ambos serán a pie de obra y con mucho trabajo práctico.

El coste del curso (de 5 días) es de 250€, los que ya vienen participando en los encuentros de trabajo y los que vendrán, la aportación será de un mínimo de 75€, el resto, en sus horas acumuladas, cada hora de trabajo otorga un bono de 10€ para los talleres, también aceptamos soles (hasta 300 soles/taller, 1h=60 soles).

Las plazas son muy limitadas, por eso las inscripciones serán por orden de pago de las aportaciones.

Más adelante, informaremos de los detalles
El pasado domingo replanteamos la casa y comenzamos a excavar las zapatas.



Vinieron compañeros desde Requena, Castellón, Valencia y por supuesto de Sagunto y Puerto de Sagunto. Pasamos un día genial, compartiendo, aprendiendo y trabajando juntos.




Índice


2010©Biosocyr · Aviso legal · info@biosocyr.org