BioconstrucciónEcología en general
05/08/2019 · EVITAR EL DERROCHE ENERGÉTICO

Aislar la vivienda y mejorar los hábitos domésticos permiten ahorrar un 40% del consumo y hacer frente a la subida de la tarifa eléctrica.
Medidas sencillas como aislar la vivienda para evitar la entrada del frío y de el calor mejorar los hábitos en el uso de los electrodomésticos permiten ahorrar entre un 30% y el 40% en el recibo. Es el momento de re-aprender buenas costumbres: tender la ropa al aire libre en lugar de usar secadora, no lavar los platos con el grifo abierto echando agua caliente o comprar electrodomésticos con la etiqueta energética de la clase eficiente.

DECÁLOGO CONTRA EL DERROCHE ENERGÉTICO
1. UNA CASA AISLADA.
Más de dos tercios del consumo energético en España (y en Catalunya) se debe a la climatización. La calefacción supone el 40% del consume energético, y de ahí que haya que aislar la casa para ahorrar energía. Tampoco debemos abusar de la ventilación en invierno o verano (diez minutos de aireación basta) los buenos hábitos y la domótica le permitirán ahorrar hasta un 40% del consumo en la calefacción.

2. AIRE ACONDICIONADO DE CLASE A.
Los usuarios ya disponen de aparatos de aire acondicionado con etiqueta energética, que consumen entre un 30% y un 40% menos electricidad.
Para lograr un ahorro máximo se necesitaría garantizar que la casa está bien construida, bien aislada, bien ventilada y con la fachada ventilada, entre otras exigencias, también la domótica nos ayuda en el control de las ventanas abiertas y cerrar la climatización automáticamente.

3. MENOS AGUA… CALIENTE.
Se recomienda usar grifería con difusores eficientes (que gastan menos agua), con estos dispositivos nos permite ahorrar hasta un 60% de agua y energía.
Si nos habituamos a llenar el fregadero con agua y un poco de jabón, solo serán necesarios unos 20 litros para limpiar los platos.

4. ELECTRODOMÉSTICOS EFICIENTES.
Los expertos apuestan por los electrodomésticos más eficientes (de la clase A), pues su gasto de energía puede llegar a ser tres veces inferior a los equipos más ineficientes (clase G).
El ahorro en la factura eléctrica en los electrodomésticos de la clase A puede superar los 800 Euros a lo largo de su vida útil en relación a los de la clase G.

5. CUIDADO CON EL FRIGORÍFICO.
El frigorífico es el electrodoméstico que mas electricidad consume (el 18%). Unos consejos para ahorrar:
a) Ventile bien la nevera por detrás (ahorrara un 15% de electricidad)
b) No introduzca nunca alimentos calientes en el frigorífico, pues si los deja fuera ahorrará energía.
c) Cuando saque un alimento del congelador para consumirlo al día siguiente, descongélelo en el compartimiento de refrigeración, en vez de en el exterior, pues de este modo tendrá ganancias gratuitas de frío.Rolex Watches Christian Dior Handbags

6. PELIGRO: LA TELE Y OTRO EQUIPOS EN STAND BY.
Hay que apagar los interruptores del aparato. Si un televisor está funcionando cuatro horas al día, el consumo anual es de 65,7 kW; y si el resto del tiempo está en espera (stand by) gastará 175,2 kW al año. Es decir, consumiremos el triple de lo necesario.
Una buena idea es conectar algunos de estos equipos (Televisor, cadena musical, vídeo, DVD, …) a un enchufe o interruptor domotizado, el cual nos permitirá apagarlo todo y efectuar escenas de uso y confort, los equipos conectados a él podremos conseguir ahorros superiores a 40 euros anuales.

7. LAVADORAS BITÉRMICAS.
El mayor consumo de la energía de una lavadora (entre el 80% y el 85%) es para calentar el agua.
Los expertos recomendamos adquirir lavadoras bitérmicas, con dos tomas de agua independientes: una para agua fría y otra para agua caliente. De esta manera, el agua caliente se toma del circuito de agua caliente sanitaria y se reduce un 25% el tiempo de lavado y ahorra energía.

8. ELOGIO AL TENDERO DE ROPA.
No se debe olvidar que tender la ropa al aire libre nos permite ahorrar unos 50 kilos de CO2 al año.

9. LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO.
Las lámparas de bajo consumo son más caras que las bombillas convencionales, aunque gracias al ahorro de electricidad, se amortizan antes de que acabe su vida útil.
Duran ocho veces más que las bombillas convencionales y proporcionan la misma luz (lux) y consumen apenas un 20% o un 25% de la electricidad que necesitan las incandescentes.
Debemos apagar siempre la luz de la cocina, debemos siempre apagar las luces de las estancias cuando no estamos en ellas, con la instalación de equipos de control domótico siempre podrán estar apagadas si no estamos en la estancia o nos marchamos de la vivienda. También podemos tener unos lux constantes graduando su intensidad, de acuerdo con la luz natural que nos pueda entrar, esto nos puede proporcionar ahorros extras de hasta el 15%.

10. CONTENER MÁS LA DEMANDA.
Nuevas normativas seguirán siendo necesarias para ahorrar energía tras aprobarse el código técnico de la edificación.
Algunos países ya han prohibido el uso de bombillas incandescentes, deberá ampliarse el plan renove de electrodomésticos a las bombas de climatización con tecnología invertir o facilitar la compleja tramitación a las pequeñas centrales solares fotovoltaicas en las viviendas unifamiliares.www.avanc.biz

Publicado por Biohabitabilidad el 11.6.08


 

Índice


2010©Biosocyr · Aviso legal · info@biosocyr.org